La doctora cubana María Martínez, a través de un vídeo en su canal de YouTube, detalló como vive después de laborar por más de diez años en el fracasado sistema de salud pública en la isla.
Foto: Composición CPEM

Diez años de trabajo y no tiene casa propia: la realidad de una Dra. en Santiago de Cuba (+VIDEO)

Aug 20, 2024
Por

La doctora cubana María Martínez, a través de un vídeo en su canal de YouTube, detalló como vive después de laborar por más de diez años en el fracasado sistema de salud pública en la isla.

Martínez es una especialista en Endocrinología y trabaja en dos hospitales importantes en Santiago de Cuba, sin embargo, a pesar de llevar ejerciendo su profesión por más de diez años, no ha podido adquirir una casa propia y sigue viviendo con sus padres, ya que el sueldo no es suficiente para independizarse, situación que es muy común en la isla ante el fracasado sistema comunista que impide que las personas puedan avanzar por el fruto de su trabajo.

“Mi casa es el fruto de todos los años de trabajo de mis padres que ya están jubilados y el mío como profesional de la salud durante 11 años en Salud Pública. Espero que les guste”, expresó.

El clip publicado por la doctora, le muestra un recorrido a sus usuarios por la vivienda, situada en un “pasaje” o “cuartería” algo muy cotidiano en las zonas de bajos recursos en Cuba, a pesar de ello, la doctora muestra con mucho orgullo la modesta casa que ha sido remodelada con mucho y esfuerzo por su familia.

“Quiero contarles que no ha sido nada fácil lograr las pocas condiciones que tengo actualmente, ya que cada una de las cosas que hemos logrado mis padres y yo ha sido con mucho sacrificio”, comenta María en su video.

Actualmente, los médicos en Cuba reciben un misero sueldo, al igual que otras profesiones dentro de la isla, que apenas y alcanza para medio comer, por lo que es prácticamente imposible para un profesional poder comprar una vivienda o un carro producto de su trabajo dentro del país.

El salario de un médico cubano varía de acuerdo a la especialidad que se tenga, sin embargo, esto no significa nada, ya que los mejores calificados apenas alcanzan los 7.500 pesos mensuales equivalentes a unos 20 dólares al mes, lo que refleja la cruda realidad que enfrentan los profesionales de la salud.