El transporte público en Cuba movilizó a 48 millones 860 mil pasajeros en el primer semestre del año, según informó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del sector, a través de su perfil de Facebook.
Esta cifra representó un descenso con respecto al mismo periodo del año pasado, indicó el funcionario castrista en su reporte.
De igual manera, el ministro castrista de transporte agregó que se estima cerrar el año con alrededor de 930 millones de pasajeros transportados, menos de la mitad de lo alcanzado en los años previos a la COVID-19, lo cual deja en evidencia la grave crisis que afecta al sector actualmente por culpa del fracasado sistema comunista.
“La evolución de la transportación de pasajeros desde 2017 hasta la fecha muestra resultados decrecientes, a consecuencia fundamentalmente de las limitaciones con el combustible y la disminución de la disponibilidad técnica por la no adquisición oportuna de las partes, piezas y agregados, incluyendo neumáticos y baterías, lo que ha provocado el deterioro progresivo de los medios que se encuentran en explotación”, justificó el ministro comunista.
Asimismo, agregó que el déficit de lubricantes, grasas y líquidos especiales que atenta contra la explotación de los equipos, dificulta la realización de los mantenimientos técnicos periódicos de las unidades de transporte.
En ese sentido, destacó el deterioro de los servicios en las empresas provinciales de transporte, pertenecientes a los regímenes locales, dónde la situación es crítica, ya que alcanza solo un 39 por ciento de lo planificado. Además, señaló que el 52 % de las rutas están paralizadas, mientas que “los servicios de uso diario para la población solo se cumplen en 44 %”, enfatizó Rodríguez.
De las rutas actualmente activas, el 86 por ciento solo se efectúa un viaje en la mañana y otro en la tarde.
Esto se debe a la crisis que enfrenta la isla desde hace décadas, dónde los servicios de lanchas en bahía, en presas y ríos que prestan estás entidades operan en un 58 % por la compleja situación técnica de las embarcaciones.
En el primer semestre del año se transportaron por esa vía 853 mil 859 pasajeros, 65 mil 939 menos que en el 2023.
Los servicios interprovinciales fueron los únicos que mostraron resultados “positivos”, en el primer semestre, dónde transportaron cinco millones 263 mil 920 pasajeros, para un cumplimiento del plan del 120.5 por ciento y un incremento de 936 mil 740 pasajeros con relación al 2023, según los datos publicados por el ministro.
La realidad es que la crisis del transporte afecta principalmente a los cubanos de a pie que deben sufrir para poder llegar a sus destinos a diario.
LEE TAMBIÉN: Señal televisiva digital vuelve a caerse en Cuba y los cubanos están que arden
Redacción Cubanos por el Mundo