in

Viruela del Mono también podría llegar a Cuba y complicar aún más la situación epidemiológica en el país

El doctor castrista aseguró que en 2022 Cuba registró ocho casos de viruela del mono, subrayó que el principal desafío es la vigilancia constante

Viruela del Mono también podría llegar a Cuba y complicar aún más la situación epidemiológica en el país
Situación sanitaria en Cuba. Foto: Composición CPEM

El virus conocido como Viruela del Mono, podría llegar a Cuba y convertirse en un problema más a nivel de salud, que complique la situación epidemiológica en el país.

Aunque hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) dijo que no se han detectado casos de la variante clado Ib del Mpox, conocida como “viruela del mono”, tras la alerta sanitaria mundial emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, el director nacional de Higiene y Epidemiología, Francisco Durán García, advirtió sobre la vigilancia epidemiológica que se mantiene para detectar cualquier posible caso de Viruela del Mono en la isla.

El doctor castrista aseguró que en 2022 Cuba registró ocho casos de Viruela del Mono, subrayó que el principal desafío es la vigilancia constante y el tratamiento sintomático, ya que no existen medicamentos específicos para combatir este virus. El especialista también enfatizó que, aunque la enfermedad no suele ser mortal, puede llegar a serlo si se presentan complicaciones.

La presencia de este virus en la isla seria alarmante ya que el sistema de salud cubano no está preparado ante la presencia de dengue y oropouche, mucho menos de otra enfermedad, ante la escasez de personal médico y de medicamentos en Cuba.

Según declaraciones de Francisco Durán, la co-circulación de múltiples virus, como la influenza, el dengue y el virus Oropouche, está complicando la situación sanitaria en la isla.

En particular, el virus Oropouche ha mostrado un aumento significativo en el número de casos. Durán explicó que, aunque anteriormente se consideraba una enfermedad relativamente benigna, recientes experiencias han revelado que puede provocar complicaciones graves en algunos pacientes, incluyendo recaídas múltiples en un solo mes, acompañadas de fiebre y malestar general.

En la isla actualmente se han reportado una gran cantidad de casos de dengue y oropouche que han arrebatado la vida de varios cubanos que no han podido sanarse por la escasez de medicamentos en el país.

TE PUEDE INTERESAR: CDC emite alerta nivel 2 a viajeros en EE.UU. por la presencia de Oropouche en Cuba

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Jeniree

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Madre pide ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Granma

Madre pide ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Granma

Arrestan a sujeto en Arizona que lanzó amenazas contra Donald Trump

Arrestan a sujeto en Arizona que lanzó amenazas contra Donald Trump