La ola de feminicidios en Cuba pica y se extiende y, recientemente, el número ascendió a 34 en lo que va de año, tras la confirmación de dos nuevos casos.
Este incremento resaltó la alarmante situación de violencia de género en la isla, que a pesar de requerir acciones urgentes, poco le interesa a la dictadura.
El primero de estos feminicidios confirmados ocurrió 13 de agosto, cuando Saimy Hernández, una mujer de aproximadamente 40 años, fue asesinada por su pareja en un espacio público en Güines, Mayabeque.
Este violento acto no solo le arrebató la vida a Saimy, sino que dejó atrás a sus dos hijos, uno de los cuales es menor de edad.
Por otro lado, las plataformas también verificaron el caso de Linda Nay Flores Vargas, de 34 años, cuyo feminicidio ocurrió el pasado mes de julio, específicamente antes del día 12.
Trascendió que su cuerpo fue encontrado en un vertedero en La Habana, lo que evidenció la brutalidad del crimen.
“Resaltamos la situación de desaparición y extrema violencia ejercida contra su cuerpo, además de la deposición de su cuerpo en un basurero como muestras de la violencia feminicida en el país”, mencionaron en su publicación.
OTRAS NOTICIAS: ICLEP en Cuba arroja detalles sobre intento de feminicidio en Artemisa
Además de los 34 feminicidios ya confirmados a lo largo y ancho del territorio, las organizaciones se mantienen en investigaciones de otros casos: una mujer adulta mayor (Esperanza, Villa Clara), Irma (La Habana), Teresa Moliner Bosa (La Habana), Tania Reyes (Santiago de Cuba), Samantha (Sami), Heredia Odrens (Santiago de Cuba), Laura Castillo Zulueta (La Habana).
Cabe resaltar que muchas víctimas de estos crímenes denunciaron con anterioridad el peligro que corrían, sin embargo, la “mejor policía del mundo” ignora deliberadamente estos casos y no se interesan en evitar la tragedia.
Redacción de Cubanos por el Mundo