Yanet Pérez Quevedo, presa política, denunció a través de una llamada telefónica la precariedad en la que se encuentran las embarazadas en la cárcel Kilo 5, en Camagüey. Sin embargo, no es la única que está en esa situación, afirmó el Centro de Documentación de Prisiones cubanas.
De acuerdo a la denuncia puesta por la opositora cubana, quien se encuentra en estado de gestación, la situación de las mujeres, especialmente las embarazadas, en las prisiones dentro de la isla es alarmante.
“En esta área materna, tenemos tremendas malas condiciones. La lavadora está rota, el fogón de gas está roto. Tenemos nada más que un refrigerador, un televisor. Hay nada más que tres ventiladores y no sirven”, declaró Pérez Quevedo.
Asimismo, describió que las salas maternas infantiles habilitadas en algunos establecimientos penitenciarios para mujeres carecen de las condiciones mínimas de higiene. Alegando que al lado del área materna hay un basurero donde se meten las cucarachas, hormigas y alacranes.
“Está todo sucio, no hay condiciones para nosotros”, señaló la presa política.
Agregó que, las embarazadas no reciben el tratamiento médico ni la alimentación que requieren.
“Me han llevado al hospital dos veces, pero no me han hecho nada”, relató Pérez Quevedo.
En ese contexto, Raúl Enrique Medina, responsable del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas, en una entrevista a Martí Noticias, dijo que el organismo ha documentado las condiciones de las prisiones cubanas, desde la escasez de alimentos, medicinas, falta de atención médica oportuna y aparte de eso, los maltratos directos que reciben algunas reclusas en las cárceles.
Medina recalcó que, aunque el Estado está obligado a garantizar condiciones mínimas para las gestantes privadas de libertad, “eso por lo general no lo cumple”.
Y esto en el contexto de que las condiciones son más críticas para las prisioneras por motivos políticos, según lo dicho por Medina, donde la discriminación ideológica que sufren estas mujeres acentúa su vulnerabilidad: “El tratamiento que reciben de las autoridades las pone en riesgo psicológico y físico”.
LEE TAMBIÉN: Denuncian que niña fue abandonada por sus padres en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo