in ,

¿Quién es la cubana que Maduro nombró Ministra de Turismo?

Conozca quién es la cubana nueva ministra de turismo designada por Maduro, y como el régimen castrista mueve sus tentáculos a través de ella.

El dictador Nicolás Maduro designó a la cubana Leticia Gómez Hernández como nueva ministra para el Turismo esta semana, durante una alocución en la que hizo cambios en su gabinete, entre ellos, el colocar al segundo del chavismo, Diosdado Cabello, como ministro de interior.
Leticia Gómez, ministra de turismo del régimen de Venezuela y el dictador Raúl Castro. Foto: Composición CPEM

El dictador Nicolás Maduro designó a la cubana Leticia Gómez Hernández como nueva ministra para el Turismo esta semana, durante una alocución en la que hizo cambios en su gabinete, entre ellos, el colocar al segundo del chavismo, Diosdado Cabello, como ministro de interior.

Estos cambios del tirano venezolano llegaron casi un mes después del fraude electoral en el que, el Consejo Nacional Electoral lo proclamó “ganador” de los comicios sin mostrar las actas que lo confirmen.

No obstante, en los cambios que realizó el dictador Maduro en los ministerios, llamó la atención el nombramiento de la cubana en la cartera de turismo, primero porque evidencia la alta influencia que tiene el castrismo en el régimen en Venezuela, y segundo porque según el artículo 41 de la Constitución de Venezuela, solo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer cargos ejecutivos, que abarcan desde la presidencia hasta ser titular en ministerios.  

¿Quién es la cubana nombrada por Maduro para el Ministerio de Turismo en Venezuela?

Es importante mencionar que, Leticia Gómez Hernández ocupaba el cargo de viceministra de Turismo Internacional. Asimismo, es considerada una persona muy cercana a Alí Padrón, ministro de turismo saliente.

Se sabe que esta cubana comenzó sus andanzas en Venezuela cuando fue gerente del Hotel Venetur en la Isla de Margarita, instalación turística expropiada por el dictador Hugo Chávez en el 2009.

Posteriormente, se desempeñó como presidenta de la empresa estatal Venezolana de Turismo (Venetur) en 2018, y después ascendió al puesto de viceministro de esa cartera en 2021.

Un reportaje de la web Armando Info, precisa que Leticia sirve como “los ojos” del despacho para Diosdado Cabello y su esposa, Marleny Contreras, quien fue ministra de turismo hasta 2018.

Asimismo, en el mismo trabajo de investigación se reitera que desde 2015, la cubana ha tenido diversos cargos en el área de turismo, específicamente en la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.

“Nadie ligado al sector turístico en la Isla de Margarita se atreve a declarar, opinar o dar un permiso sin el visto bueno de “la jefa (…) Leticia es la que te hunde o te deja trabajar en la isla. Ella es la que manda”, precisó una fuente.

De igual manera, a Leticia Gómez se le señala de ser la cabecilla de la venta de paquetes turísticos a cubanos para viajar a la Isla de Margarita, los cuales podían estar valorados entre los 940 y los 1 mil dólares. Este dinero va a los fondos del régimen cubano, que no en vano pactó con su aliado para repartirse los dólares.

En Cuba, el beneficiado con los paquetes ha sido Cubatur, la operadora cubana de destinos turísticos, que ha tenido a su cargo, desde el inicio, la venta de los viajes a Isla Margarita, avalada por Gómez.

Cubatur también gestiona las visas en el consulado venezolano en La Habana, por las que los clientes deben pagar por separado el precio adicional vigente, de 50 dólares en la actualidad.

LEE TAMBIÉN: Daniel Ortega llama a Lula “arrastrado” y rompe relaciones con Brasil, mientras Canel alaba “sentido democrático” de Maduro

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Aunque parezca broma o un chiste, es una realidad que existe una región de España que ofrece 15 mil euros o hasta más, a quienes se muden allí, y sus costos de vida son más económicos que la capital Madrid.

Conozca cuál región de España regala más de 15 mil euros a quienes se muden allí

Este jueves, la administración de Joe Biden anunció la reactivación del programa de parole humanitario para personas procedentes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, las cuales pueden hacer una solicitud con el fin de obtener permiso para trabajar y vivir en los Estados Unidos.

Reanudan programa de parole humanitario para cubanos y otras nacionalidades con cambios en los requisitos para evitar fraudes