in

Otro mercenario cubano habría muerto en la guerra ruso-ucraniana

La situación de estos mercenarios de origen cubano refleja la desesperación económica que muchos enfrentan en la isla, llevando a algunos a tomar decisiones extremas que terminan en tragedia.

Otro mercenario cubano muere en la guerra entre Rusia y Ucrania
el joven cubano Jolius Bernal, quien se desempeñaba como mercenario en el ejército ruso. Foto vía Facebook

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa cobrando vidas, y entre los más recientes fallecidos se encuentra el joven cubano Jolius Bernal, quien se desempeñaba como mercenario en el ejército ruso. Bernal, un boxeador de La Habana, es uno de los cientos de cubanos que han sido reclutados para participar en este conflicto, atraídos por promesas de salarios atractivos y posibles beneficios migratorios.

La noticia de su muerte fue difundida por sus allegados en redes sociales, quienes expresaron su dolor y consternación ante la pérdida.

Según las publicaciones, Bernal había perdido contacto con su familia después de un ataque en el frente de batalla, lo que hizo temer lo peor. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre las circunstancias de su fallecimiento, su caso refleja la difícil situación de muchos cubanos que han sido llevados al campo de batalla en un conflicto ajeno.

El caso de Bernal no es único. A lo largo de los últimos meses, varios cubanos han perdido la vida en Ucrania, combatiendo como mercenarios en las filas rusas. Entre los nombres de otros cubanos fallecidos se encuentran:

  1. Denis Frank Pacheco Rubio: Un santaclareño de 42 años que murió en julio de 2024. Pacheco Rubio había sido reclutado bajo la promesa de un trabajo en las zonas ocupadas por Rusia, pero fue enviado al frente de batalla después de un breve entrenamiento militar. Su muerte dejó a su familia en Santa Clara sumida en el dolor y la incertidumbre​.
  2. Camilo Ochoa: Barbero de 34 años, también de Santa Clara, murió a menos de un mes de completar su contrato. Fue víctima de un bombardeo junto a otros nueve cubanos. Su familia aún lucha por obtener detalles sobre su muerte y lamenta profundamente la decisión que lo llevó a un conflicto tan peligroso.
  3. Eduardo Montero Martínez: Originario de Cienfuegos, Montero fue uno de los primeros cubanos en ser reportado como muerto en este conflicto. Su fallecimiento subrayó los riesgos extremos a los que se enfrentan los cubanos reclutados.
  4. Robeisi Alexander Gamuza Pérez: A sus 33 años, Gamuza Pérez murió en Ucrania. Su familia, que permanece en Cuba, ha denunciado la situación, mientras su hermano, Liogi Gamuza Pérez, fue detenido en la isla en relación con este caso. Su caso fue cubierto por el portal Infobae.
  5. Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz: Dos jóvenes de 19 años que, tras ser engañados y llevados a Rusia, terminaron muriendo en combate en Ucrania. Ambos intentaron regresar a Cuba, pero sus esfuerzos fueron en vano​.

Aunque el gobierno cubano niega cualquier implicación en el reclutamiento de sus ciudadanos para el conflicto, las evidencias y testimonios de los afectados y sus familias apuntan a que todo se tejió bajo la aprobación no explícita ni firmada del gobierno cubano.

La situación de estos mercenarios de origen cubano refleja la desesperación económica que muchos enfrentan en la isla, llevando a algunos a tomar decisiones extremas que terminan en tragedia.

Última noticia publicada: Termoeléctrica Guiteras no se sincronizó al sistema y los cubanos continúan sufriendo con el calor, los mosquitos y los apagones

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salió de servicio en la mañana de este jueves 27 de junio debido a que se presentó una avería en la caldera, según indicó la Unión Eléctrica (UNE).

Termoeléctrica Guiteras no se sincronizó al sistema y los cubanos continúan sufriendo con el calor, los mosquitos y los apagones

¡Hambre y miseria! Cubanos en La Habana buscan entre la basura “material de provecho”

La Habana destruida es el verdadero “símbolo de la prosperidad socialista”.