La gloria del deporte cubano Margarita Skeet se encuentra en el total abandono y sobrevive gracias a las ayudas que le dan amistades y vecinos en La Habana.
Skeet, quien fue una de las grandes figuras del baloncesto femenino cubano, actualmente reside en el municipio capitalino de Cotorro, en donde ha podido sobrevivir porque personas cercanas le tienden la mano.
Por medio de la red social Facebook se dio a conocer la grave situación que vive esta gloria del deporte cubano, específicamente en el grupo denominado “Holguín: La ciudad que queremos”, en donde el usuario Ramón Rodríguez CordCordero dio detalles del estado actual en el que está la ex deportista.
Rodríguez consideró lamentable la situación de Skeet, a quien recordó como una de las máximas figuras del baloncesto femenino a nivel mundial.
“La ex basquetbolista holguinera, que tantas glorias le dio a su provincia natal y a su querida Cuba, estuvo considerada en su momento, no solo como la mejor de nuestro país, sino catalogada entre las dos más relevantes figuras del baloncesto femenino a nivel mundial”, apuntó en el post de Facebook.

Asimismo, detalló que esta gloria del deporte cubano vive en un modestísimo espacio en Cotorro, es invidente y “prácticamente sobrevive gracias a la caridad humana de vecinos y algunas amistades”.
El caso de esta ex basquetbolista es uno más de los tantos que se han reportado dentro de la isla de personas que en sus tiempos dieron grandes logros en el deporte a la isla, y que posteriormente fueron desechados por la dictadura castrista que solo se interesa en llenar los bolsillos de los miembros de su cúpula mientras el pueblo de a pie sufre hambre y miseria.
Según reportes, Margarita Skeet fue una de las piezas claves de la selección de baloncesto de Cuba en los 70 y 80. Participó en tres campeonatos mundiales, y obtuvo cuatro medallas consecutivas en Juegos Panamericanos: bronces en Cali 1971 y Ciudad de México 1975; oro en San Juan 1979 y plata en Caracas 1983.
LEE TAMBIÉN: Osvaldo Lara murió “en condiciones de abandono y olvidado (…) con una pensión de 2 euros y medio al mes”
Redacción Cubanos por el Mundo