Los juicios ejemplarizantes en Cuba son una herramienta disuasiva pero carente de derechos
Foto Referencial: Captura de pantalla de Video / Canal Caribe - Youtube

Juicios “ejemplarizantes”: la “nueva” herramienta represiva del régimen cubano

Sep 3, 2024

En un contexto marcado por la creciente represión en Cuba, los llamados juicios “ejemplarizantes” han resurgido como una de las herramientas más utilizadas por el régimen para mantener el control social y político.

Estos procesos judiciales, promovidos por el aparato estatal y transmitidos por los medios oficiales, buscan no solo castigar a los implicados en delitos, sino también enviar un claro mensaje de advertencia a la población. Tal es el caso reciente en la provincia de Matanzas, donde un grupo de personas fue arrestado y procesado bajo la figura de la “máxima severidad”, un término cada vez más frecuente en la prensa oficial cubana.

La Televisión Cubana presentó recientemente un reportaje sobre la detención de 10 miembros de una “cadena delictiva” en Matanzas. Con un tono y una narrativa propios del cine policial, el reportaje se centró en la figura del mayor Yudiel Tomé, instructor penal del caso, quien detalló ante las cámaras el proceso investigativo que llevó a la captura de los implicados.

Según el reporte, estos individuos habrían utilizado armas y ejercido violencia sobre las víctimas, además de sacrificar animales, hechos que, según la fiscalía, justifican la aplicación de medidas extraordinarias como la prisión provisional.

Yulelkis Hernández, fiscal provincial, fue enfática al subrayar el carácter “ejemplarizante” de este proceso, destacando que, aunque la prisión provisional es una medida extraordinaria, en casos como este, donde la gravedad de los hechos es evidente, las autoridades tienen la potestad de aplicarla con “máxima severidad”. Sin embargo, el propósito del reportaje va más allá de informar sobre un caso criminal específico; su verdadero objetivo es sembrar el temor en la población, recordándoles que cualquier acto considerado delictivo será castigado de manera implacable.

Este tipo de juicios, que el gobierno cubano prefiere llamar “preventivos”, han sido utilizados de manera recurrente en la isla, especialmente en tiempos de crisis.

Un ejemplo reciente es la celebración de cuatro juicios en el tribunal municipal de Songo-La Maya, en Santiago de Cuba. Aunque los detalles de estos casos no fueron revelados, la prensa oficial se encargó de resaltar su carácter de advertencia.

Según Geovanis Mestre, juez del tribunal provincial santiaguero, la finalidad de estos juicios es que los delincuentes sepan que las autoridades están vigilantes y que los castigos serán severos, especialmente en delitos como el hurto y sacrificio de ganado.

Esta práctica no es nueva en Cuba. Desde los procesos penales masivos de 1959, que en muchas ocasiones terminaron con la pena de muerte, hasta el caso de Arnaldo Ochoa en 1989, los juicios “ejemplarizantes” han sido una constante en la estrategia represiva del régimen.

Durante la pandemia de COVID-19, el gobierno también recurrió a este tipo de procesos para contener el descontento social provocado por la crisis económica. Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en junio de 2020, se produjeron al menos 67 detenciones arbitrarias y 74 acciones represivas de otro tipo, muchas de las cuales fueron seguidas de juicios “ejemplarizantes” transmitidos por los medios oficiales para intimidar a la población.

En la página de 14ymedio, los foristas no tardaron en expresar su indignación ante estos juicios. Comentarios como el de “Anti-castro”, quien afirmó que “el pueblo de Cuba tiene mucha hambre, de comida y de LIBERTAD”, reflejan el sentimiento de frustración y hartazgo entre los cubanos.

Otro forista, “gatovolador”, criticó duramente a los que defienden el régimen, señalando que “la dictadura que defiendes está en las últimas” y advirtiendo que aquellos que apoyan la represión podrían enfrentar condenas similares en un futuro.

La creciente represión en Cuba y el uso de juicios “ejemplarizantes” como herramienta para mantener el control social son un reflejo de la desesperación del régimen por aferrarse al poder en un contexto de crisis.

Mientras tanto, la población sigue sufriendo las consecuencias de un sistema judicial que, lejos de garantizar la justicia, se ha convertido en un instrumento para perpetuar la opresión.

Te sugerimos leer: Cubano le cuenta a los turistas que en la isla la gente se come hasta los gatos (+VIDEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Los cubanos vivirán una nueva jornada de apagones la noche de este lunes 10 de junio, después de que la Unión Eléctrica de Cuba, informó que habrá un déficit de energía en el horario pico.
post anterior

Holguineros opinan del verano recién finalizado: “No pudimos descansar”

Orlando Díaz, curador de empachos en Cuba
próximo post

Orlando Díaz Herrera: el curandero cubano que cura los empachos de forma remota.

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss