El Partido Comunista de Cuba (PCC) prohibió la realización de procesiones con motivo de la festividad a la Virgen de la Caridad del Cobre.
Esto fue confirmado en localidades de la Arquidiócesis de La Habana, donde inicialmente las autoridades habrían dado el visto bueno.
Una fuente que se comunicó con Cubanos por el Mundo aseguró que, hasta el momento, se conocen dos poblados donde se negó esta fiesta tradicional.
“Tenemos confirmación de que en Ceiba del Agua y Vereda, no fue permitida la procesión”, dijo nuestra fuente.
Ceiba del Agua y Vereda pertenecen al municipio de Caimito en la provincia de Artemisa y los laicos católicos no pudieron salir a las calles con la imagen de Cachita.
“Nos impidieron la procesión, nos impidieron peregrinar con ella por las calles de Vereda Nueva, con nuestra madre Patrona de Cuba”, dijo una devota.
En un mensaje que circuló en grupos de WhatsApp, Edilia Casimiro aseguró que al menos pudieron hacer la misa y la celebración que la madre se merece.
“Solo pedimos por la salud, por tus hijos, por los míos dispersos por el mundo, por la libertad de Cuba”, dice un fragmento de su mensaje.
También explicó que la prohibición se dio a menos de 12 horas de la celebración y después de haber dado el permiso en el municipio de Caimito y en la provincia Artemisa.
“Nos lo cancelaron, solo preguntamos porque hay algún mal en ello, compartamos para que se sepan estas arbitrariedades, viva la Virgen de la Caridad del Cobre patrona de Cuba, madre de Dios y los hombres, madre tuya y mía”, concluye en su mensaje.
CONTENIDO RELACIONADO: Exiliados de Miami conmemoran aniversario del #11J y oran a la Virgen de la Caridad por una Cuba Libre (+VIDEOS)
Estos permisos para salir a las calles y hacer celebraciones como Via Crucis, procesiones y misas se tramitan con la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC.
A raíz de las protestas del pasado #17M en el oriente de Cuba, el régimen castrocanelista negó hacer celebraciones fuera del templo en Semana Santa en la Diócesis Bayamo-Manzanillo.
Esto obedece al temor de la tiranía porque se produzcan otros estallidos sociales que terminen con el fin de la dictadura.
El 14 de diciembre de 2022, el sacerdote católico Alberto Reyes Pías, expuso varias razones para demostrar que #NoHayLibertadReligiosaEnCuba.
Reyes, quien ha sufrido estas prohibiciones en su parroquia de Esmeralda, Arquidiócesis de Camagüey, reseñó en su texto:
“Si en mi tierra hubiera libertad religiosa no tendríamos que depender de permisos para manifestar públicamente nuestra fe, y podríamos planificar y convocar misas públicas, procesiones, Via Crucis en las calles, cabalgatas navideñas… sólo con informar a las autoridades sobre el uso de los espacios públicos.”
Redacción Cubanos por el Mundo