#NoTravelToCuba "Insectos, apagón, falta de agua caliente (…)", la experiencia de una canadiense en el hotel Kawama en Varadero
En los hoteles como Hotel Club Kawama, no se va la corriente. / Foto: Referencial

Residentes en Varadero desmienten versión de vocero oficialista sobre apagón de “10 minutos” en ese polo turístico

Sep 10, 2024

Los continuos apagones y la falta de soluciones reales por parte del gobierno solo agravan la frustración de los ciudadanos, quienes, cada vez más, buscan vías para expresar su descontento con un sistema que les miente y manipula la verdad.

La situación energética en Cuba continúa siendo crítica, y los apagones afectan tanto a las zonas residenciales como a los polos turísticos, aunque estos últimos suelen recibir un trato preferencial. El pasado domingo 8 de septiembre, un apagón en la península de Varadero desató una ola de críticas, luego de que los residentes locales desmintieran la versión oficial de los medios estatales, que minimizaban la magnitud del problema.

Según el vocero oficial de Radio Rebelde, José Miguel Solís, el apagón en Varadero, que fue provocado por una tormenta eléctrica, solo duró “unos pocos minutos” y el servicio fue restablecido rápidamente. Este reporte fue difundido a través del canal de Telegram de la Empresa Eléctrica de Matanzas. Sin embargo, los residentes en la zona y sus alrededores no tardaron en cuestionar esta versión.

En el foro de la publicación de Solís en Facebook, usuarios como Manuel Lázaro Parra Serrano señalaron que el apagón no solo se prolongó más allá de los “10 minutos”, sino que el servicio eléctrico se interrumpió nuevamente poco después de haberse restablecido.

“Demoró después de la tormenta en ponerla y a los 15 minutos volvieron a quitarla en Santa Marta”, escribió Parra, haciendo referencia a una localidad cercana a Varadero.

Otros residentes, como Fernando Ramos, confirmaron que el apagón fue mucho más prolongado. Según su relato, “de 1 a 6 no hubo corriente y los truenos a las 7 la tumbaron, y aún a las 10:10PM estamos sin corriente“. Ramos se quejaba de que, al momento de su comentario, el suministro eléctrico no había sido restablecido, lo que desmentía la versión oficial que hablaba de una pronta recuperación.

Además, Arichell Benavides, otro usuario que participó en la conversación, sugirió al periodista Solís que actualizara su información: “El servicio se repuso por diez minutos y se fue de nuevo”. Este tipo de comentarios reflejan el descontento generalizado de los ciudadanos, quienes se sienten ignorados por los medios oficialistas y sus intentos de minimizar las crisis energéticas.

Por su parte, Randy González Ojito, residente en Matanzas, también cuestionó la rapidez con la que se restableció el servicio en Varadero, insinuando que en zonas prioritarias como los polos turísticos se presta mayor atención que en otras partes del país. “Qué rápido arreglaron en Varadero. Hay muchos intereses nacionales y provinciales que tienen poder. Si es en otro lugar, hasta mañana con buen tiempo”, afirmó.

Este tipo de desmentidos y críticas hacia los medios estatales no es nuevo en Cuba. Los periodistas oficialistas, como Solís, están subordinados al Comité Central del Partido Comunista, único permitido en la isla, y los medios de comunicación funcionan como instrumentos del aparato ideológico del Estado​.

Este control, ejercido ahora con más rigor mediante leyes represivas como la “novísima” Ley de Comunicación Social, sirven para que el régimen cubano refuerce su control sobre la información, asegurando que los medios independientes y cualquier voz disidente sean silenciados​. Por si fuera poco, añada a ese cóctel el tono triunfalista de los medios estatales, que no solo genera una creciente desconfianza entre la población hacia la cúpula dirigente, sino también la ira.

En este caso, el descontento es doble y reiterado, pues está ligado a una situación energética que sigue sin mejorar.

A pesar de que el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, admitió en la “Mesa Redonda” que no habrá soluciones a corto plazo para los apagones, los residentes continúan lidiando con largos períodos sin electricidad y con las mentiras gubernamentales y discursos triunfalistas.

Según el último reporte de la Unión Eléctrica (UNE), al menos cuatro unidades de generación permanecen averiadas, y los apagones se extenderán por todo el país debido al déficit de generación eléctrica​; a lo que se suma un detalle peligroso: la entrada de la CTE “Guiteras” que se estimaba fuera del sistema solo una semana, demorará posiblemente mucho más, ya que según El Vigia de Cuba, el especialista francés que trajeron para que asumiera la fiscalización de los trabajos de sustitución de “la bomba”, se negó a hacerlo, una vez que entró al lugar, vio lo destartalado que estaba todo y salió de allí diciendo que había que estar locos para meterse a trabajar ahí y jugarse la vida pues el lugar estaba a punto de derrumbarse.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Cuba, con campos destruidos, campesinos desmotivados y agricultura en ruinas dice que ayudará a Barbados en su agricultura.
post anterior

Estado no le paga a campesinos en Cienfuegos. Estos dejan de producir

Delegado Provincial de la Agricultura
próximo post

Explote en Camagüey: identifican los detenidos en caso “Pez Gordo” que involucra al Delegado Provincial de la Agricultura (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss