16 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por estar vinculados al fraude electoral ejecutado el pasado 28 de julio.
Según el comunicado de la institución estadounidense, los chavistas sancionados “obstruyeron un proceso electoral presidencial competitivo e inclusivo en Venezuela y violaron los derechos civiles y humanos del pueblo”.
En ese sentido, se conoció que los funcionarios castrochavistas sanciones son miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electora, de la Asamblea Nacional, Fiscalía y de los organismos represores de la dictadura.
“Hoy, Estados Unidos está tomando medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión del pueblo venezolano y la negación de los derechos de sus ciudadanos a una elección libre y justa”, afirmó el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.
De igual manera, el gobierno de Estados Unidos indicó que el Departamento del Tesoro está apuntando a funcionarios claves involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria de Maduro y su brutal represión de la libertad de expresión después de las elecciones, mientras la mayoría de los venezolanos pide un cambio.
“La Administración Biden-Harris seguirá utilizando sus herramientas para exigir cuentas a Maduro y sus cómplices, y apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”, agregaron en el comunicado.
Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reiteró que tras los comicios del 28 de julio, Maduro y su régimen ha ejecutado arrestos injustos y de forma indiscriminada a venezolanos que ejercían sus derechos políticos y civiles.
“Han desplegado una serie de tácticas de intimidación para silenciar a la oposición. Estos actos incluyen la emisión de una orden de arresto contra el candidato presidencial ganador, Edmundo González Urrutia, que lo obligó a salir de Venezuela para buscar asilo en España”, afirmaron las autoridades de Estados Unidos.
Aquí la lista de sancionados:
Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); Malaquias Gil Rodríguez; presidente de la Sala Político Administrativa del TSJ desde 2022; Juan Carlos Hidalgo Pandares, vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ; Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y líder de la Sala Electoral del TJS; Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ; y Edward Miguel Briceno Cisneros, juez del Tribunal de Primera Instancia.
También fueron sancionados los fiscales Luis Ernesto Duenez Reyes y Dinorah Yoselin Bustamante Puerta; la rectora del Consejo Nacional Electoral(CNE), Rosalba Gil Pacheco; el secretario general del CNE, Antonio José Meneses Rodríguez; y Pedro José Infante Aparicio, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Por las fuerzas de represión fueron sancionados Domingo Antonio Hernández Larez, Comandante Operacional Estratégico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); Elio Ramon Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Johan Alexander Hernández Larez, comandante de la REDI Capital de la GNB; Asdrúbal José Brito Hernández, Director de Investigaciones Criminales de la DGCIM; y Miguel Antonio Muñoz Palacios, subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
Restricciones de visas para personas cercanas a la dictadura de Maduro
A la par de las sanciones en contra de funcionarios chavistas, el Departamento de Estado de EE. UU., impuso nuevas restricciones de visas a personas que están vinculadas con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela, además de ser responsables de actos de represión.
En ese sentido, indicaron que casi dos mil personas están siendo sujetas a restricciones de visas “por su papel en el debilitamiento de la democracia, la corrupción significativa y las violaciones de los derechos humanos”.
LEE TAMBIÉN: Congreso de España reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
Redacción Cubanos por el Mundo