Un grupo de congresistas de la Cámara de Representantes presentó una resolución en la que pedirá al gobierno federal que revoque las visas estadounidenses que se le han otorgado a oficiales de terceros países que han hecho negocios con la dictadura castrista en la contratación de brigadas médicas cubanas esclavas.
En la iniciativa impulsada por un grupo bipartidista, y dirigida por el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green, se exhorta a retirar los visados de funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como de funcionarios de Brasil, México y Honduras, que han sido las principales naciones que contratan a los médicos cubanos esclavos.
En ese sentido, trascendió que entre los funcionarios a los que se le pudiera extraer sus visas, destaca la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya que como alcaldesa de la Ciudad de México contrató los servicios de las brigadas médicas cubanas, evidenciando su complicidad con la dictadura castrista.
“Cuba ha sido una advertencia contra el comunismo durante más de setenta años. Desde el patrocinio estatal del terrorismo hasta las graves violaciones de los derechos humanos, los regímenes de Castro y Díaz-Canel representan todo lo que Estados Unidos debería oponerse”, comentó el congresista Green al medio estadounidense The Hill.
De igual manera, el legislador consideró que la resolución también es un llamado al Congreso para que condene “la trata de personas del régimen de personal médico en todo el mundo y responsabilice a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por el uso de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses para promover esta operación de trata de personas”.
Cabe recordar que, en reiteradas ocasiones el programa de brigadas médicas cubanas esclavas ha sido denunciado por gobiernos de la región, argumentando sus críticas en los testimonios de galenos cubanos que han sido víctimas de la explotación laboral del régimen castrista cuando son “enviados de misión” a otros países.
Estos médicos cubanos reciben solo una fracción del pago que recibe la dictadura castrista por enviarlos a otros países.
“El objetivo del régimen cubano no es el altruismo, sino el beneficio. Los médicos cubanos reciben solo una pequeña fracción de sus ganancias, y solo cuando regresan a Cuba. Es hora de dar a los trabajadores de la salud cubanos la dignidad y el respeto que merecen”, sentenció Green.
En ese sentido, reiteró que, una forma en la que se puede dar dignidad a los médicos cubanos es revocando las visas a “los funcionarios de organizaciones extranjeras que participan en la trata de personas de personal médico en Cuba. Esta resolución pide al presidente Joe Biden que haga precisamente eso”.

LEE TAMBIÉN: Arrestan a dos cubanos de Miami por robo de mercancía en el condado Collier
Redacción Cubanos por el Mundo