Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, un ex miembro de las Fuerzas Armadas de Cuba.

Luis Raúl González-Pardo Rodríguez: de piloto militar en Cuba a panadero de bajo perfil en Florida

Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, un nombre que en su momento resonó en las Fuerzas Armadas de Cuba, ahora lleva una vida tranquila en Florida. El ex piloto militar, vinculado a la polémica operación que terminó con el derribo de dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate en 1996, ha cambiado los cielos por una panadería en Jacksonville, Florida, según reseña el colega Mario Pentón en Martí Noticias.

González-Pardo llegó a Estados Unidos el 19 de abril de 2024 bajo el programa de Parole Humanitario, una medida que permite a ciertos ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua vivir y trabajar en el país por dos años.

El piloto cubano fue una figura clave en la Defensa Antiaérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR) de Cuba y, más tarde, dirigió la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

Sin embargo, su pasado militar lo sigue persiguiendo. En 1996, dos avionetas civiles de la organización Hermanos al Rescate fueron derribadas por aviones de combate Mig de la Fuerza Aérea Cubana, resultando en la muerte de cuatro cubanoamericanos. González-Pardo fue identificado como uno de los pilotos involucrados en esta operación, lo que ha generado controversia tras su llegada a suelo estadounidense.

Orestes Lorenzo, un piloto cubano que escapó a Florida en 1991 y que estudió junto a González-Pardo en la antigua Unión Soviética, confirmó su participación en la persecución de las avionetas. Según Lorenzo, González-Pardo le comentó en una conversación reciente que fue él quien pilotaba el Mig 29 que persiguió a una de las avionetas hasta cerca del paralelo 24, al norte de Cuba. Aunque González-Pardo no disparó directamente contra los aviones, su vinculación con el incidente ha desatado indignación en sectores del exilio cubano que ha visto recientemente cómo, hasta un ex Primer Secretario del PCC en una provincia de Cuba y ex miembro del Equipo de Apoyo de Fidel Castro, han llegado a la Florida.

Por su parte, González-Pardo ha negado la mayoría de las acusaciones que se han hecho sobre él, aunque ha evitado hablar abiertamente sobre los hechos, argumentando que ciertas circunstancias podrían verse afectadas si lo hace. Actualmente, su esposa está a la espera de un visado para reunirse con él en Estados Unidos.

Según Pentón, luego de que él contactara al actual panadero y ex piloto militar en Cuba, este “eliminó su número telefónico y su Whatsapp.”

A pesar de la controversia que rodea su llegada, esta no es la primera vez que González-Pardo pisa suelo estadounidense.

Documentos obtenidos por Martí Noticias revelan que el piloto cubano solicitó en varias ocasiones visas para visitar a sus familiares en Jacksonville y para participar en reuniones de ex cadetes de la Fuerza Aérea Cubana. En 2019, incluso logró viajar con una visa de turismo para visitar a sus hermanas en Florida. Uno de los que lo apoyó es el ya mencionado Oreste Lorenzo.

Hoy en día, lejos de los cielos cubanos y del mando de la Terminal 2 del Aeropuerto de La Habana, González-Pardo trabaja en una panadería durante la madrugada, llevando una vida aparentemente tranquila.

Sin embargo, su nombre sigue siendo un símbolo de las tensiones no resueltas entre el régimen cubano y el exilio en Miami, así como un recordatorio de uno de los incidentes más trágicos en la historia reciente de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Mientras su pasado sigue siendo objeto de escrutinio, el piloto que alguna vez fue parte de la élite militar cubana ha adoptado un perfil bajo en su nueva vida, lejos de las turbulentas aguas políticas que una vez lo rodearon.

Silvia Iriondo y Arnaldo Iglesias, sobrevivientes de la persecución aérea de aquel fatídico día en que cuatro personas murieron, han expresado su frustración por la aparente impunidad con la que González-Pardo ha podido establecerse en Estados Unidos. Iriondo, además, ha solicitado explicaciones al Secretario de Estado Antony Blinken y al Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas por la entrada del ex piloto a Estados Unidos.

Iriondo no acepta la defensa de que los pilotos “solo cumplían órdenes”, afirmando que quienes atacan a civiles desarmados también deben rendir cuentas.

Tal vez quieras leer: Piloto cubano Orestes Lorenzo rememora 30 años de su vuelo a la libertad (+ Video)

More From Author

Corte falsa, juez falso y abogado falso: así estafaron a estos inmigrantes latinos

Corte, juez y abogado falso: así estafaron a varios inmigrantes latinos

La selección cubana de fútbol sala ha sufrido una nueva derrota en el Campeonato Mundial de Futsal 2024. Esta vez, el marcador fue de 10-5 a favor de Tailandia, un resultado que deja a los caribeños sin opciones de continuar en el torneo.

Cuba cae nuevamente en Campeonato Mundial de Futbol Sala

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *