Caso de impago de casi un año a galenos esclavos, sale a la luz en la prensa oficial de la isla
Médicos cubanos esclavos. Foto: Redes sociales

Caso de impago de casi un año a galenos esclavos, sale a la luz en la prensa oficial de la isla

Sep 19, 2024
Por

Dos médicos cubanos denunciaron un impago de casi un año tras finalizar su participación en una misión médica en Angola.

Esto fue reportado en la sección “Acuse de recibo” del diario castrista Juventud Rebelde.

Los galenos Eliannys Saborit Oliva, anestesióloga, y Alfredo Miguel Ramos, ortopédico, regresaron a Cuba en octubre de 2023 luego de tres años en la misión, pero aún no han recibido el pago en dólares que les corresponde.

Los doctores, quienes actualmente residen en Bayamo, Granma, y trabajan en el Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, han señalado que el Banco Popular de Ahorro (BPA) no ha cumplido con la entrega total de las divisas, a pesar de haber generado ingresos para el régimen cubano con su labor en Angola.

La pareja denuncia que la situación es particularmente crítica en la provincia de Granma, donde no se les permite solicitar el pago en otra región con mayor disponibilidad, mientras que otros médicos de provincias distintas ya han recibido sus fondos.

A pesar de múltiples quejas ante el Banco Central de Cuba y el Consejo de Ministros, no han recibido una solución ni una fecha estimada para la entrega del dinero.

Los galenos destacan el sacrificio de haber trabajado en condiciones adversas, enfrentando enfermedades como tuberculosis y VIH, y dejando a su hija y familiares durante su misión, para posteriormente no ser remunerados por su trabajo.

Esto solo deja en evidencia la esclavitud en la que el régimen comunista mantiene a los médicos de la isla, trabajando en otros territorios sin recibir sus pagos justos, sino que mas bien beneficiando la economía de la dictadura castrista.

A finales de 2023, la ONU denunció violaciones de derechos humanos y laborales en estas misiones, resaltando prácticas como la confiscación de salarios, la vigilancia por agentes del régimen y las restricciones de movimiento impuestas a los profesionales.

El relator especial de la ONU sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud, Tomoya Obokata, advirtió que estas misiones presentan patrones de trabajo forzoso, según los indicadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A pesar de las negativas del régimen cubano, que rechaza las acusaciones de coacción, Obokata sostiene que muchos profesionales se ven obligados a participar debido a la precariedad económica y la falta de empleo en la Isla.

TE PUEDE INTERESAR: Cuba: Hasta 15 años de cárcel pudieran ser sancionados, ladrones de aceite en transformadores

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Guardia Costera de EE. UU. repatrió a un balsero cubano
post anterior

Guardia Costera de EE. UU. repatrió a un balsero cubano

Jornada negra de detenciones en Cuba. Esbirros castristas se enseñan contra la intelectualidad
próximo post

Jornada negra de detenciones en Cuba. Esbirros castristas se enseñan contra la intelectualidad

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss