Cuba enfrentó un nuevo apagón que deja clara la crisis energética en el país, y en esta oportunidad, afectó gravemente al Hospital Pediátrico de Matanzas.
Debido a la insuficiente generación de electricidad, la Empresa Eléctrica de Matanzas decidió apagar el circuito que suministraba energía a este centro hospitalario entre las 8:00 p.m. y las 12:00 a.m.
El déficit energético en la provincia de Matanzas alcanzó los 125 MW, lo que obligó a tomar medidas urgentes para gestionar la crisis, al tal punto que fueron capaces de dejar sin electricidad a un centro de salud pública cuya energía es totalmente necesaria.
El periodista Lázaro Manuel Alonso informó que, aunque la situación fue crítica, se logró el pago de un cargamento de combustible que será utilizado en la generación distribuida de electricidad. Según el discurso de mentiras del viceministro de Energía y Minas, el combustible ya ha comenzado a descargarse y se espera una mejora en el suministro eléctrico en los próximos días.
Sin embargo, para nadie es un secreto que a nivel nacional, el sistema electroenergético de Cuba presenta afectaciones que superan los 1.500 MW, según datos recogidos de los reportes de las empresas eléctricas provinciales, que no dicen la verdad sobre la crisis energética actual.
La Unión Eléctrica (UNE) había estimado un déficit de 1.290 MW para la hora pico de este 19 de septiembre, pero las condiciones empeoraron, superando los 1.360 MW de déficit.
El régimen cubano ha reconocido que no ha logrado estabilizar el sistema eléctrico durante los meses de julio y agosto, como había prometido, lo que ha llevado a la población a continuar sufriendo por apagones prolongados diariamente.
Los cubanos en reiteradas oportunidades han salido a las calles a protestar ante los frecuentes apagones que ocurren principalmente en el horario nocturno y que les afecta sus horas de descanso.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Llegaste por Parole Humanitario? Tienes dos años para legalizarte, o serás deportado
Redacción Cubanos por el Mundo