in

Habemus embargo hasta septiembre del 2025

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó esta semana la extensión del embargo en contra del régimen de Cuba hasta 2025

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana la extensión del embargo contra la dictadura de Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, que expiró el pasado 14 de septiembre de 2024.
Foto: Composición CPEM

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana la extensión del embargo contra la dictadura de Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, que expiró el pasado 14 de septiembre de 2024.

El Departamento de Estado indicó por medio de un comunicado que fue publicado por el Registro Federal que la prórroga de esta medida tendrá vigencia hasta el 14 de septiembre de 2025.

“Por la presente determino que la continuación del ejercicio de esas autoridades con respecto a Cuba durante un año es de interés nacional para los Estados Unidos”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el documento que fue firmado por él.

“En consonancia con la autoridad que me confiere la sección 101(b) de la Ley Pública 95-223, continúo durante un año, hasta el 14 de septiembre de 2025, el ejercicio de esas autoridades con respecto a Cuba, tal como se implementa en las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, 31 C.F.R. Parte 515”, agregó el comunicado del Gobierno de Estados Unidos.

Es importante recordar que, desde 1917, existe una ley en Estados Unidos que permite que el presidente tenga el poder de restringir el comercio con países que sean percibidos por el gobierno como hostiles, como es el caso de Cuba, desde que los comunistas llegaron al poder.

Con base a esa normativa, la más antigua de su tipo, se adoptaron las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos en 1963. Otros países como China, Corea del Norte y Vietnam también ha sido objeto de esta legislación en el pasado.

La dictadura de Cuba utiliza el embargo para justificar su ineficiencia

Es importante mencionar que, durante los últimos tiempos, la dictadura de Cuba ha venido utilizando al embargo de Estados Unidos, que sí permite que lleguen a la isla alimentos y medicinas, como excusa para justificar su ineficiencia y el fracaso del modelo comunista en que solo ha traído hambre y miseria.

Es por ello que constantemente los comunistas culpan al embargo (mal llamado bloqueo por el régimen) de todos los problemas que existen en la isla.

Ante esto, políticos dentro y fuera de la isla han desmentido el discurso de los castristas, ya que la realidad es que su sistema fracasó y no genera ningún tipo de bienestar para la población.

LEE TAMBIÉN: ¿Llegaste por Parole Humanitario? Tienes dos años para legalizarte, o serás deportado

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Activista cubano pide ayuda para dar con el paradero de su exsuegra, desaparecida desde el pasado martes

Localizan a mujer reportada como desaparecida en La Habana

Una pareja de hispanos alcanzó su meta de tener su propio negocio en los Estados Unidos.

Claudia e Ignacio: una pareja de emprendedores hispanos que logró tener su propio negocio en EEUU