in

¿Llegaste por Parole Humanitario? Tienes dos años para legalizarte, o serás deportado

Autoridades de Estados Unidos informaron que los migrantes que llegaron al país por medio del parole humanitario tienen dos años para cambiar su estatus legal

Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de Estados Unidos, informó que aquellos migrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, beneficiados con el programa parole humanitario, tienen dos años para cambiar su estatus legal para permanecer en el país americano y evitar ser deportados.
Foto: Composición CPEM

Esta semana, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de Estados Unidos, informó que aquellos migrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, beneficiados con el programa de parole humanitario, tienen dos años para cambiar su estatus legal para permanecer en el país y evitar ser deportados.

La información se dio a conocer a través de una declaración de un portavoz del DHS a Univisión, en la que indicó que “cualquier concesión discrecional de libertad condicional será por un periodo temporal de hasta dos años” y a las personas a quienes no se les conceda asilo y otros beneficios de Inmigración deberán abandonar Estados Unidos al momento de vencerse el periodo ya mencionado.

“Aquellos a quienes no se les conceda asilo u otros beneficios de inmigración, deberán abandonar Estados Unidos al vencimiento de su período autorizado de libertad condicional o, generalmente, serán colocados en procedimientos de deportación después de que expire el período de libertad condicional”, detalló el portavoz.

El pasado 29 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció la reanudación del programa de parole humanitario luego de que este fuera suspendido temporalmente para poder investigar una denuncia de fraude masivo. 

En aquella ocasión el DHS indicó que la suspensión fue como parte de “una revisión interna” donde se adoptaron nuevas medidas para fortalecer “la integridad” del programa y poder reanudar la expedición de nuevos permisos de viaje a migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

Asimismo, destacó nuevos controles sobre los antecedentes penales de los patrocinadores en Estados Unidos, con la toma de huellas dactilares, así como medidas de control para evitar que puedan presentar solicitudes “en serie”. 

En 2022 el gobierno de Joe Biden incluyó a Venezuela en el programa de parole humanitario, para regular el flujo de migrantes de esta nacionalidad en la frontera de México, el programa fue ampliado en 2023 donde incluyeron a Haití, Cuba y Nicaragua.

Para acceder a este tipo de programa los migrantes deben de contar con un patrocinador económico en Estados Unidos que cumpla con ciertos requisitos, entre los que destacan que deben hacerse responsables de apoyar económicamente a los inmigrantes que quieran beneficiarse del programa, en caso de que lo necesitaran, para evitar que se conviertan en carga pública. 

LEE TAMBIÉN: Guardia Costera de EE. UU. repatrió a un balsero cubano

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

La cantante puertorriqueña Olga Tañón criticó a sus compatriotas y colegas artistas, Anuel y Nicky Jam, por expresar su respaldo al candidato republicano, Donald Trump, de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Olga Tañón arremete contra Anuel y Nicky Jam por apoyar a Trump

La grave crisis eléctrica en la que se encuentra sumergida Cuba se profundiza con el pasar de los días, este miércoles se reportaron apagones que afectaron varias provincias del país, con al menos 445 cortes de electricidad a nivel nacional con interrupciones prolongadas, según distintos reportes de plataformas digitales.

Apagones de hasta 16 horas fueron reportados en Cuba