El estado de Florida ha visto un aumento significativo en los casos de fiebre de Oropouche, con un total de 70 casos confirmados que están relacionados con viajes a Cuba.
Este incremento ha sido advertido por las autoridades sanitarias locales, quienes aseguran que todos los individuos afectados habían viajado a la isla caribeña en las semanas previas a la manifestación de los síntomas.
En total, el país reportó 74 casos a través de cinco regiones, siendo Miami-Dade el más impactado con 41 infecciones confirmadas.

La doctora Dadilia Garcés, experta en epidemiología, subrayó en conversación con Martí Noticias la importancia de estar alerta ante la situación, agregando que aunque la enfermedad no representa una amenaza inminente de pandemia, es crucial que los médicos y las autoridades tomen medidas para prevenir una posterior propagación.
Trascendió que, durante la semana del 8 al 14 de septiembre de 2024, se registraron 22 nuevos casos de Oropouche, todos relacionados con ciudadanos que habían regresado de Cuba.
En ese contexto, las autoridades emitieron una alerta de viaje de nivel 2 para la isla, destacando el riesgo de contagio.
Además de Miami-Dade, otros condados afectados incluyen Hillsborough, con 11 casos, y Lee con 4, lo que refleja una correlación con las áreas con mayor población cubana en el estado.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Cada vez es más grave la situación con el dengue y el Oropouche en Cuba
La doctora Garcés también señaló que hay casos preocupantes en la región de las Américas, donde mujeres jóvenes y embarazadas han mostrado síntomas neurológicos graves y hemorrágicos, lo que recuerda complicaciones similares a las del virus del Zika.
Tomando en cuenta lo anterior, tanto las autoridades como los mismos civiles deben tomar cartas en el asunto, y buscar la forma de prevenir el contagio de la enfermedad, que cada vez se torna más preocupante.
Redacción de Cubanos por el Mundo