La experiencia de emigrar de Cuba a Uruguay puede ser sorprendente para muchos cubanos, ya que ambos países tienen grandes diferencias culturales, climáticas y sociales. A pesar de que comparten el mismo idioma, los contrastes entre la vida cotidiana en estos dos países son notables.
Aquí se destacan algunas de las cosas que más sorprenden a los cubanos al llegar a Uruguay, vividas todas por el youtuber cubano conocido como @Frank_ElMakina.
La cultura del mate
Una de las primeras sorpresas para los cubanos al llegar a Uruguay es el consumo de mate, una tradición profundamente arraigada en la vida cotidiana de los uruguayos. El mate, que es una infusión de yerba mate en una pequeña vasija, se toma a lo largo del día y en casi cualquier lugar. Ver a las personas caminando por la calle con un termo de agua caliente bajo el brazo y el mate en la mano es algo que desconcierta a muchos cubanos, quienes no están familiarizados con esta costumbre.
Lo más impactante es la naturalidad con la que se consume en cualquier situación, incluso mientras se maneja una moto. “Vi a una persona manejando moto con el termo bajo el brazo y tomando mate al mismo tiempo. No me lo podía creer”, comentó un cubano asombrado. Este hábito, común también en Argentina y Paraguay, es una parte esencial de la vida social uruguaya.
El invierno
Los cubanos, acostumbrados al clima cálido del Caribe, se enfrentan a una de las mayores sorpresas cuando llega el invierno uruguayo. En Cuba, las temperaturas rara vez bajan de los 20 grados Celsius, mientras que en Uruguay el frío puede ser extremo, llegando incluso a temperaturas bajo cero. “El invierno en Uruguay es frío, húmedo y con vientos fuertes, algo que a los cubanos nos sorprende mucho”, explicó un emigrante.
La adaptación al frío puede ser complicada, especialmente para aquellos que vienen de una isla donde el concepto de “invierno” es apenas una brisa fresca. Además, las heladas son comunes en Uruguay, algo que prácticamente no existe en Cuba.
El asado
Otro aspecto sorprendente es el asado, que forma parte esencial de la cultura gastronómica uruguaya. El asado no es solo una comida, es un evento social donde amigos y familiares se reúnen para disfrutar de diferentes cortes de carne a la parrilla. Para los cubanos, acostumbrados a las limitaciones en la compra de carne, la abundancia y variedad de carnes en Uruguay es impactante.
“En Cuba, la carne es escasa y se compra en el mercado negro. Aquí, puedes encontrar diferentes cortes de carne en cualquier carnicería”, comenta el ahora emigrante cubano en un video publicado en su canal de Youtube.
Un estilo de vida tranquilo
La tranquilidad del estilo de vida en Uruguay también sorprende a los cubanos. En comparación con la energía vibrante y bulliciosa de las calles cubanas, Uruguay es un país donde la calma y la serenidad dominan. La gente se toma el tiempo para disfrutar del mate, ver atardeceres y compartir momentos con amigos sin prisas ni estrés. Esta calma y falta de bullicio es un contraste marcado con la vida en Cuba, donde el ruido y la música alta en las calles son comunes.
Estas diferencias, junto con el alto costo de vida en Uruguay, pueden requerir un tiempo de adaptación para los cubanos que llegan al país. Sin embargo, cada una de estas sorpresas forma parte de la experiencia única de vivir en Uruguay.
Te sugerimos leer: VIRAL: Dos mujeres en España caen en la trampa de estafadores que se hacían pasar por Brad Pitt