Los estudiantes cubanos que son becados en Rusia estarían cayendo en una trampa política que vendrían impulsados los regímenes de ambos países.
Así lo denunció el Observatorio de Libertad Académica (OLA) por medio de un comunicado de prensa en el que alertó sobre las nuevas conexiones entre las estructuras educacionales de Cuba y Rusia.
En ese sentido, la ONG consideró que estas responden a un proyecto de “implementación de una agenda política tendiente a la revalidación de la polarización internacional, impulsada y sufragada por Vladímir Putin”, y del cual estarían siendo víctimas los estudiantes cubanos.
Asimismo, OLA recordó en su comunicado que este tipo de artimañas utilizadas por medio de la educación ya se implementó durante las relaciones de la dictadura de Cuba con la extinta Unión Soviética.
“Esta instrumentación de la enseñanza cubana ya nos marginó profesionalmente de las estructuras globales en la era soviética”, advirtió la Organización No Gubernamental.
De igual manera, OLA reiteró que este plan “inserta a los estudiantes cubanos en una trampa política que escala en conflictividad”, tanto en el exterior como a lo interno de la sociedad rusa.
Ante esta situación, la ONG exhortó a los universitarios cubanos a reconsiderar insertarse en este tipo de programas educativos en los que reciben becas en Rusia.


“Ante la irresponsabilidad de los directivos nacionales que los exponen a otra cruzada política gubernamental, reconsideren involucrarse en los programas derivados de los convenios académico-culturales firmados entre ambos países”, agregó la organización en su comunicado de prensa.
Por último, OLA responsabilizó a las autoridades cubanas de educación y al Ministerio de Educación Superior (MES) sobre las consecuencias que tenga en los estudiantes cubanos esta nueva etapa de decadencia educativa que se vive en la isla.
RECOMENDADO: Rusia insiste en reformar y modernizar el ferrocarril cubano
“Estos renovados intentos de rusificación de la sociedad cubana se sustentan en criterios de orden político, no responden a las necesidades reales del país y definen una actitud de sumisión colonial que desvirtúa el encargo social de estas instituciones”, sentenció el Observatorio.
Cabe mencionar que, en la actualidad, se han multiplicado los convenios entre Cuba y Rusia en materia educativa, evidenciando la influencia que existe de parte del régimen de Vladímir Putin en la isla comunista.
Estos programas “académico-cultural” disfrazan una de las aspiraciones principales del régimen ruso: expandir su nuevo modelo educativo por las naciones del mundo.
Asimismo, OLA enfatizó en que las titulaciones emitidas por las instituciones rusas no tienen validez fuera de las fronteras de ese país, al tiempo que, señaló que las posibilidades de emigrar a través de Rusia son cada vez más difíciles.
LEE TAMBIÉN: Grave denuncia de un médico cubano: “la salud en la Isla es un laboratorio de crímenes” (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo