La Fiscalía Provincial de Santiago de Cuba solicitó una condena de siete años de privación de libertad para los opositores cubanos Daniel Moreno de la Peña y Yosvani García Rusindo, quienes se manifestaron en contra del régimen castrista.
Ambos enfrentan cargos por el absurdo y falso delito de “actos contra la Seguridad del Estado”, lo que genera preocupación sobre la interpretación amplia de esta acusación, según el abogado Alaín Espinosa de Cubalex, quien conversó con Martí Noticias.
“Todo lo que tiene que ver con lo previsto con el financiamiento del artículo 143, es una conducta que, realmente, no debería ser ni siquiera tipificada como delito, porque la interpretación que se le da a veces es muy amplia y en la mayoría de los casos es utilizada por el Estado cubano para, de alguna manera, criminalizar acciones que son legítimas o restringir derechos como pueden ser la libertad de expresión, de asociación”, señaló el experto en leyes.
Trascendió que la acusación contra Moreno de la Peña incluye su supuesta participación con la UNPACU, donde realizó acciones de disidencia como repartir octavillas y redactar carteles en contra de la dictadura.
Posteriormente, se unió a cubanos exiliados con el fin de coordinar actividades en favor de la libertad del país y reclutamiento de personas para su causa.
Vale la pena subrayar que ambos opositores cubanos fueron detenidos en enero de 2023, y han pasado por diversas instancias de reclusión, incluyendo el Combinado del Este y Boniato.
OTRAS NOTICIAS: Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Cuba, asegura que la inseguridad en la isla está maximizada por las redes sociales
Su tratamiento en prisión ha sido objeto de crítica, especialmente después de que Moreno fue presentado en la televisión estatal como un supuesto ejemplo de la influencia de “agentes extranjeros” en Cuba.
Entretanto, en mayo de 2024, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a Moreno de la Peña debido a la violencia sufrida en prisión.
En la isla comunista, los verdaderos delincuentes permanecen en las calles, mientras que los inocentes son tratados de la peor forma posible.
Redacción de Cubanos por el Mundo