in

Administración de Biden no extenderá estatus legal de venezolanos que llegaron a EE. UU. con parole humanitario

EEUU no extenderá estatus legal de venezolanos que llegaron por medio del parole humanitario

El gobierno de Estados Unidos no extenderá el estatus legal de miles de migrantes venezolanos que entraron al país con el programa de parole humanitario, el cual tiene una duración de dos años.
Migrantes llegando por la frontera. Foto: Composición CPEM

El gobierno de Estados Unidos no extenderá el estatus legal de miles de migrantes venezolanos que entraron al país con el programa de parole humanitario, el cual tiene una duración de dos años.

Así se dio a conocer por medio de un reportaje de CBS News tras información obtenida de parte de funcionarios de la administración Biden y de documentos internos que confirman la medida.

Cabe recordar que, el gobierno demócrata de Joe Biden activó el programa de parole humanitario para venezolanos el octubre de 2022. Esto con el fin de reducir el número de migrantes que llegaban a la frontera entre Estados Unidos y México, ofreciéndoles una forma legal de entrar a la nación norteamericana, siempre y cuando contaran con el apoyo de personas residenciadas en EE. UU. que aceptaban ser sus patrocinadores.

Posteriormente, en enero de 2023 el programa se amplió, permitiendo que migrantes de Cuba, Nicaragua y Haití también pudieran llegar de forma legal a Estados Unidos. Tomando en cuenta que estas nacionalidades representaban al mayor número de migrantes que llegaban a la frontera estadounidense.

Según cifras del gobierno, hasta a finales de agosto, 530.000 migrantes habían volado a los Estados Unidos bajo esta política, conocida como el programa CHNV. A estas personas se les concedió permiso para vivir y trabajar en los Estados Unidos legalmente durante dos años bajo una ley de inmigración conocida como libertad condicional.

Aproximadamente 117 mil venezolanos han llegado a los Estados Unidos hasta ahora bajo el programa de parole humanitario. No obstante, el primer grupo de venezolanos que llegaron a través del programa hace dos años perderá su condición de libertad condicional a finales de este mes.

El reporte de CBS precisa que se esperaba que la administración de Joe Biden extendiera el estatus legal de los migrantes venezolanos con parole, como lo hizo con los refugiados ucranianos y miles de evacuados afganos, a quienes también se les permitió ingresar a los Estados Unidos bajo el mismo programa humanitario.

Por el momento, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. no ha emitido comentarios al respecto, ni tampoco ha anunciado cuál procedimiento tendrán que seguir los casos de cubanos, haitianos y nicaragüenses, cuyos períodos de libertad condicional comenzará a expirar hasta principios del próximo año.

Entretanto, a los venezolanos que se les vencerá su estatus tras ingresar con parole humanitario quedarán en un limbo migratorio, sin la capacidad de estar legalmente en el país y podrían estar habilitados para una la deportación, a menos que logren obtener otro estatus.

No obstante, pueden solicitar asilo, pero ese beneficio solo está disponible para aquellos que pueden demostrar que están huyendo de la persecución por motivos religiosos, raciales, políticos u otros motivos, mientras que aquellos con familiares ciudadanos estadounidenses que estén dispuestos a patrocinarlos pueden ser elegibles para una visa de inmigrante.

LEE TAMBIÉN: Un matrimonio cubano se muda a un pueblo rural en España y aseguran estar “muy contentos y agradecidos”

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Alex Otaola

Declaración oficial de Alex Otaola: “desapruebo rotundamente todo acto ilegal o moralmente cuestionable”

Este miércoles 2 de octubre, llegó a la bahía de La Habana un tanquero procedente de Rusia, en medio de los momentos críticos por la situación eléctrica que genera apagones diarios de hasta más de quince horas.

Llega a La Habana un tanquero ruso con combustible