in

Envíos de petróleo de Venezuela a Cuba caen estrepitosamente en septiembre

Los envíos de petróleo de Venezuela a Cuba cayeron durante el mes de septiembre

Envíos de petróleo de Venezuela a Cuba caen estrepitosamente en septiembre
Los dictadores de Cuba y Venezuela. Foto: Composición CPEM

Unos 22 mil barriles de petróleo fueron enviados a Cuba por parte de Venezuela por día, en el mes de septiembre, una caída considerable frente a los 33 mil 700 bpd con respecto a junio.

Así se dio a conocer por medio de un reporte de la agencia Reuters, que resalta que el envío de crudo en septiembre incluso estuvo por debajo de los 28 mil barriles por día que se registraron en abril. 

Luego de las elecciones presidenciales en Venezuela, es la primera vez que la agencia de noticia británica, Reuters, proporciona detalles sobre las exportaciones de combustible venezolano a la isla comunista.

De acuerdo a la publicación hecha por Reuters este miércoles 2 de octubre, el país caribeño disminuyó sus exportaciones de crudo y combustible casi un 9 por ciento el mes pasado, luego de los apagones que se han venido suscitando en Venezuela en el mes de agosto y de cortes de energía en equipos de la estatal PDVSA. 

La situación empeoró más cuando el pasado 30 de agosto, se registró un apagón que dejó a oscuras gran parte del territorio venezolano, lo que provocó la suspensión durante unos días en refinerías terminales petroleras y los cuatro transformadores de crudo que procesan el petróleo extrapesado del Cinturón del Orinoco. 

Según documentó la agencia, un total de 42 embarcaciones partieron de aguas venezolanas en septiembre, con un promedio de 842.600 bpd de crudo y crudo 267 mil toneladas de métricas de subproductos y petroquímicos. 

Las cifras están por debajo del mes de agosto, que se enviaron 925.000 bpd de crudo y combustible, la cifra mensual más alta desde principios de 2020, están por encima del mismo periodo del 2023.

En ese sentido, encabeza los destinos el continente asiático, con 510.00 bpd, seguido de Estados Unidos, que recibió unos 212.000 bpd de crudo exportados por Chevron desde sus empresas conjuntas de producción con PDVSA. 

Las exportaciones a Europa, por otra parte, siguen subiendo, con la empresa española Repsol, de hasta 97.000 bpd, lo cual contrasta con la caída de los envíos a Cuba. 

Atrás quedó los 56 mil barriles diarios que Caracas enviaba en 2023 gracias a un acuerdo firmado en el año 2000 por el entonces presidente de Venezuela, el comunista Hugo Chávez y el cenicero andante Fidel Castro. 

La isla, ante la disminución de esta, se ha visto en la necesidad de recurrir más a la ayuda de otros aliados de la dictadura criminal castrista como Rusia y de México.

Una cifra que los cubanos ya saben lo que significa, es decir, todo se agravaría aún más, más apagones, más colas en las gasolineras y menos transporte. Pese a que el consumo per cápita de energía en Cuba, ha disminuido drásticamente de 15 mil kilovatios en 1980 a 9 mil en 2023. 

Actualmente, la isla atraviesa momentos críticos respeto al servicio eléctrico, los apagones no dan tregua alguna, y de acuerdo al pronóstico de la Unión Eléctrica de Cuba, el déficit cada día se intensifica.

LEE TAMBIÉN: Llega a La Habana un tanquero ruso con combustible

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Carlos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

La actriz cubana Diana Rosa Suárez, sufrió un infarto, aun cuando recientemente se hizo unos estudios en La Habana, y no fuera detectado alguna complicación de salud. 

Actriz Diana Rosa Suárez se recupera en Guyana tras sufrir un infarto

Eduardo Antonio

EXCLUSIVA: toda la verdad sobre Eduardo Antonio, contada por su ex mánager, María Medina (+VIDEOS)