La reconocida cantante y compositora cubana, Daymé Arocena, fue nominada a los Latin Grammys en la categoría de Canción del Año, a pesar de haber sido rechazada por la dictadura en la isla.
Arocena, quien emigró de Cuba a Canadá y luego a Puerto Rico, ha enfrentado tanto el rechazo social como político a lo largo de su vida.
Su música, que fusiona jazz con ritmos cubanos y géneros populares, no ha encajado fácilmente en la industria, pero ha logrado captar la atención mundial. Sin embargo, el camino para Daymé Arocena no ha sido sencillo.
Desde pequeña, Arocena enfrentó desafíos en su formación musical en Cuba. A pesar de su innegable talento, el régimen le mostró que no importaba cuán bien lo hiciera, nunca recibiría el mismo reconocimiento que otros.
Esta realidad la acompañó a lo largo de su carrera, y fue una de las razones que la llevaron a cuestionar al régimen cubano.
Su conciencia política despertó cuando, en un congreso de la Asociación Hermanos Saíz, Arocena hizo una pregunta crítica al entonces ministro de Cultura castrisa, Abel Prieto, quien respondió que sus ideas eran “procapitalistas” y contrarias al sistema revolucionario. Desde ese momento, Arocena se sintió marginada en su propio país y decidió emigrar.
“A fuego lento”, la canción que le ha valido la nominación, es una obra que escribió a los 19 años pero que decidió lanzar recientemente. Arocena expresa que ahora, con mayor madurez y sin miedo a ser quien realmente es, se siente preparada para que el mundo escuche su auténtica voz.
La nominación de Daymé Arocena es un logro significativo, tanto personal como profesional, que celebra la resistencia y la autenticidad en un mundo que a menudo no sabe cómo aceptar lo diferente.
TE PUEDE INTERESAR: El Taiger se encuentra estable, pero en condición crítica
Redacción Cubanos por el Mundo