La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral de Colombia, (CNE), ha decidido abrir una investigación y formular cargos contra el narcoguerrillero y presidente Gustavo Petro, por su campaña que lo llevó a la presidencia en 2022.
Según el CNE, la campaña del izquierdista “amiguito” de los Castro, violó presuntamente los topes de financiación permitidos por la ley.
Además de Petro, también estarían involucrados, Ricardo Roa, Gerente general de la Campaña y actual presidente de Ecopetrol, Lucy AydéeMogollón, tesorera, María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, auditores, y los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).
De acuerdo a lo informado, todas estas personalidades están señalados por “presunta vulneración de las campañas electorales”.
Esta investigación fue impulsada por Álvaro Hernán Prada, magistrado y miembro del partido uribista Centro Democrático.
Cabe mencionar que, el CNE no es un tribunal, sino un organismo administrativo, compuesto por magistrados, y de acuerdo el organismo, la campaña del actual presidente, omitió para la primera vuelta electoral de los comicios presidenciales, aportes realizados por el sindicato de profesores, conocido como FECODE, por 500 millones de pesos.
También por el sindicato de obreros conocido como USO, por 379 millones de pesos, un préstamo realizado por el partido de izquierda Polo Democrático Alternativo, por 500 millones, aunado a eso, el reporte de pagos a los testigos electorales, por la suma de 921 millones de pesos.
Además, los gastos por propaganda electoral, por la suma de 356 millones de pesos; los pagos al movimiento Colombia Humana, por 500 millones de pesos.
Esta decisión del Consejo Nacional Electoral, también aclara que era prohibido que personas jurídicas, cómo FECODE y la USO, contribuyeran a las campañas.
Luego vienen las irregularidades de la segunda vuelta, según el CNE, entre ellas están, omitir el pago que hizo la campaña el 19 de junio para celebrar la victoria en el Movistar Arena de Bogotá (que costó cien millones de pesos), no reportar pagos a testigos electorales (177 millones de pesos); no reportar gastos de transporte aéreo (926 millones de pesos); no reportar gastos a Colombia Humana (530 millones de pesos); no reportar aportes realizados por la USO (379 millones de pesos).
Según el Concejo Nacional Electoral, el total de las irregularidades de las dos vueltas presidenciales sumarían 5 mil 355 millones de pesos, lo que representa algo más de un millón de dólares, por lo que ahora Gustavo Petro se ve envuelto en una nueva polémica, a pesar de que respondió a estas acciones del CNE alegando que se gesta un “golpe de Estado” en su contra.
Redacción Cubanos por el Mundo