El Comité de Protección a Periodistas manifestó su profunda preocupación ante el incremento de la represión en Cuba, tras recibir reportes de que agentes de la Seguridad del Estado han intensificado los interrogatorios a periodistas independientes y trabajadores de medios no estatales.
Desde mediados de septiembre, al menos ocho comunicadores fueron interrogados por presuntos delitos contra el Estado, lo que ha obligado a varios de ellos a abandonar el país en busca de seguridad.
La coordinadora del programa de Estados Unidos, Canadá y el Caribe del CPJ, Katherine Jacobsen, advirtió sobre una “campaña de acoso e intimidación” del régimen cubano contra los medios no estatales, con el objetivo de silenciarlos o forzarlos al exilio.
Jacobsen hizo un llamado a las autoridades comunistas cubanas para que respeten el derecho de los periodistas a expresarse libremente y a informar sobre la situación en el país.
Uno de los medios más afectados por esta escalada es El Toque, un sitio de noticias cubano que opera desde el exilio. Según informó este medio, los periodistas han sido citados por su presunta participación en actividades “mercenarias”, entre ellas la presunta recepción de fondos extranjeros, un delito que en Cuba puede conllevar penas de prisión de hasta diez años.

El CPJ confirmó que cuatro periodistas fueron interrogados recientemente: Jorge Fernández Era, columnista de El Toque, fue interrogado en dos ocasiones, mientras que María Lucía Expósito fue retenida durante más de seis horas y se le confiscó dinero y su teléfono celular. Alexander Hall y Katia Sánchez, ambos vinculados a medios independientes, también fueron interrogados. Sánchez, amenazada con ser procesada por recibir fondos extranjeros, abandonó el país el 13 de septiembre.
La represión en Cuba se ha intensificado tras la entrada en vigor de una nueva ley de comunicación social, que prohíbe los medios independientes. Esta legislación llega tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021, que fueron reprimidas con severas medidas contra quienes informaron sobre los hechos.
TE PUEDE INTERESAR: Seguridad del Estado obliga a periodistas y colaboradores de medios independientes a renunciar a su trabajo
Redacción Cubanos por el Mundo