El aumento de la migración cubana en los últimos años ha traído una consecuencia que ha sido ignorada por las personas y es el abandono masivo de mascotas.
Ante la partida de miles de personas que dejan la isla en busca de mejores oportunidades, muchos animales, en su mayoría perros y gatos, han quedado desamparados.
Los refugios de animales en Cuba no dan abasto para atender esta crisis, sobre todo debido a las limitaciones económicas y la falta de recursos que hay en el país.
Ante este escenario, activistas por los derechos de los animales han asumido gran parte de la responsabilidad en el rescate de estos animales abandonados, pero la situación económica afecta de igual manera.
Elizabeth Meade, fundadora de Adopciones por Amor, un refugio en La Habana, cuenta que reciben frecuentes llamadas de personas que están a punto de emigrar y no saben qué hacer con sus mascotas.
“Muchos nos piden que cuidemos a sus perros o gatos porque se van del país y no tienen otra opción”, relata Meade.
Aunque su refugio logró encontrar hogar para unas 300 mascotas el año pasado, muchas de ellas fueron devueltas o quedaron nuevamente sin hogar cuando sus nuevos dueños también decidieron emigrar.

No existen cifras oficiales que reflejen el número de mascotas abandonadas en Cuba, pero activistas aseguran que el problema ha empeorado en los últimos dos años. La crisis económica, combinada con el creciente éxodo migratorio, ha creado una situación insostenible para muchas familias, que ya no pueden mantener a sus animales.
Otra realidad es que migrar con una mascota desde Cuba a países como Estados Unidos implica un alto costo, que incluye desde exámenes médicos hasta el transporte, con tarifas que pueden superar los 1.200 dólares y que los cubanos no tienen para poder hacerlo.
Además, a partir de septiembre, implementaron una normativa que exige a los dueños pagar un adicional de 1.300 dólares para cumplir con el requisito de cuarentena, lo que hace que llevar a sus mascotas consigo sea aún más difícil.
Además de eso, muchos cubanos huyen por el mar, enfrentando difíciles desafíos, y de esta manera se hace imposible llevas a sus mascotas.
El caso de los cubanos que permanecen en la isla, también es importante, porque la inflación y la escasez les dificulta poder alimentar a sus mascotas.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman en Cuba casos de pacientes en estado grave por dengue (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo