A pesar de la creciente crisis sanitaria que enfrenta Cuba, el régimen continúa enviando médicos esclavos al extranjero.
Esta semana, un grupo de 12 especialistas cubanos llegó a Dominica, según informó la Embajada de Cuba en ese país.
Este nuevo contingente se suma a otro grupo de médicos que arribó a la isla caribeña en septiembre, aunque el número exacto de esos profesionales no ha sido revelado.
El recibimiento oficial tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Douglas-Charles, con la presencia del embajador cubano, Miguel Fraga, y la jefa médica de Dominica, Lynora Fevrier Drigo. Durante la ceremonia, Drigo destacó la formación de los médicos cubanos y su valor para fortalecer el sistema de salud dominicense.
Según el comunicado emitido por la Cancillería cubana, los especialistas, enfermeras y técnicos recién llegados se distribuirán por diversos centros de salud. Su misión será reforzar la atención primaria y otros servicios médicos clave, en un momento que las autoridades describen como “crucial” para la cooperación entre ambas naciones.
Pero no especifican de qué manera van a solucionar los problemas existentes en el sistema de salud cubano, donde aparte de escasez de medicamentos e insumos, también hay falta de médicos.
Organismos internacionales han señalado que las condiciones laborales de los médicos cubanos en el extranjero podrían constituir una forma de explotación laboral, calificándolas incluso como “esclavitud moderna”.
En México, el régimen cubano ha encontrado una fuente importante de ingresos a través de la exportación de médicos esclavos.
Desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador, más de 5.000 médicos cubanos han sido contratados para trabajar en zonas rurales, a cambio de salarios que superan los 5.000 dólares mensuales por profesional y que solo benefician al régimen comunista.
Eso ha generado quejas tanto de los médicos mexicanos como de organizaciones internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: MININT investiga incendio en tienda del boulevard de Cienfuegos
Redacción Cubanos por el Mundo