El sabor de la “Cochinita a la cubana” se hace presente en la 52ª edición del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, donde Rosario “Chayito” Cruz Cobos, originaria de San José Chiltepec, Cuenca del Papaloapan, representa la gastronomía oaxaqueña con este platillo.
Este festival, que este año cuenta con Oaxaca como estado invitado junto a Brasil, destaca por la fusión cultural y gastronómica de ambas regiones.
Rosario Cruz, una de las ocho cocineras tradicionales que participan en el evento, lleva consigo la herencia afromestiza de su platillo, cuyo origen se remonta a “Palapas Mingo”, un icónico lugar junto al río Papaloapan, donde su hermano, José Domingo Cruz Cobos, creó la receta hace más de un siglo. Esta cochinita, cuya base es el cerdo asado y el ajo, es solo uno de los platillos que forman parte del repertorio de Chayito en el Cervantino.
Además de la cochinita a la cubana, Cruz también ofrece tamales de masa cocida, típicos de los pueblos sotaventinos, y una tlayuda con cerdo asado, mostrando la diversidad de la cocina oaxaqueña.
La participación de las cocineras se divide en dos bloques: el primero, con figuras como Martha Contreras, Elena Tapía y Sonia Bartolano; y el segundo, los días 19 y 20 de octubre, donde Rosario compartirá el escenario con Gloria Celaya, Gladys Calvo y Mayra Mariascal.
La cochinita a la cubana llegó a México hace más de tres décadas por migrantes cubanos.
Este platillo, que se prepara con sal y se potencia su sabor con un mojo de ajo, se ha convertido en parte de la identidad de la gastronomía de la zona norte de Oaxaca.
TE PUEDE INTERESAR: Trabajador por más de 35 años en Correos en Santiago de Cuba se ve obligado a pedir la baja por no poder acreditar el 9no grado
Redacción Cubanos por el Mundo