Tras el apagón en Cuba, los principales medios de comunicación en el mundo se han hecho eco de la situación luego de que colapsara el sistema electroenergético tras un fallo en la termoeléctrica, Antonio Guiteras, dejando a toda la isla sin electricidad.
En ese sentido, los medios de comunicación dieron a conocer las serias implicaciones de la situación que enfrenta Cuba, no solo con el apagón, sino también, la crisis económica y social.
El periódico The New York Tima, informó en tiempo real sobre el colapso de la red eléctrica, destacando que esto ocurrió menos de 24 horas después de que el régimen comunista de Cuba, anunciara medidas de emergencia para ahorrar energía, es decir, algo que ya se veía venir desde hace mucho tiempo.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2024/10/Captura-de-pantalla-2024-10-20-a-las-13.03.11-1024x968.png)
El reconocido portal ha enfatizado que los ciudadanos cubanos ya se encuentran acostumbrados a cortes de electricidad frecuentes, pero que en las últimas jornadas han pasado sin más de 20 horas diarias sin luz.
Por su parte, el canal CNN reportó en breaking news, que el apagón se debe a “un fallo” en una de las principales plantas de energía del país, resaltando la vulnerabilidad del sistema eléctrico cubano. La cadena señaló que la falta de electricidad ha afectado a los diez millones de habitantes de la isla y que el régimen ha estado tratando de implementar medidas de emergencias.
La cadena BBC también destacó la situación que viven los ciudadanos, mencionando que la dictadura había cerrado escuelas y sectores no esenciales en un intento por mitigar la crisis. En un contexto de creciente malestar social, se espera que estas medidas provoquen aún más descontento entre la población, que ya enfrenta escasez de alimentos y medicinas.
El medio francés Le Monde, recalcó que el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reaccionó en redes sociales, asegurando que no habrá tregua hasta que el servicio eléctrico sea restablecido en la isla.
La nota destaca que la nación cubana padece la crisis eléctrica desde hace tres décadas, intensificada por la deterioración de infraestructuras y la disminución en el suministro de petróleo de países aliados como Venezuela.
El País de España, también hizo mención del tema, resumiendo que Cuba sufre un apagón nacional y que se declaró en emergencia energética, ante el colapso del sistema eléctrico ocasionado, según el primer ministro de la isla y aliado del régimen, Manuel Marrero Cruz, por “el estado de la infraestructura, la falta de combustible y el incremento de la demanda”.
Asimismo, medios como ABC y Vanguardia, también de España, se han hecho eco de la noticia sobre el apagón en Cuba.
Asimismo, otros medios han informado que el Ministerio de Energía y Minas de Cuba ha informado de la desconexión total del sistema energético de la isla, tras un incidente en la Central Termoeléctrica (CTE), Antonio Guiteras, principal estación del país.
En el caso de DW Español, destacaron que Cuba está “otra vez a oscuras tras nuevos revés en la restauración del servicio eléctrico”.
El apagón nacional demuestra una vez más el deterioro en los servicios que enfrenta Cuba, desde hace décadas, donde sus ciudadanos aseguran que ya no aguantan más la situación y mediante las redes sociales piden la renuncia de los comunistas.
LEE TAMBIÉN: Protestas en Cuba tras más de 30 horas de apagón total (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo