Después de que el Sistema Electroenergético Nacional se restableciera el pasado martes en algunas zonas, los apagones programados regresaron en todos los territorios, continuando con el mismo esquema que existía antes del colapso del viernes 18 de octubre, que dejó sin electricidad al país durante más de 72 horas.
En Sancti Spíritus, Yoanny Acosta Solenzar, director de la Empresa Eléctrica, informó que, aunque el miércoles 22 de octubre se pudo abastecer a todos los circuitos del territorio durante la madrugada, las limitaciones en la capacidad de generación obligan a mantener cortes rotativos.
El periódico castrista Escambray, publicó una tabla de apagones, que varían entre cuatro y seis horas por bloques, lo que implica que cada circuito de la región podría enfrentar cortes de hasta 12 horas diarias.
La estatal Unión Eléctrica anunció un déficit de 1.042MW para el pico nocturno del miércoles, lo que representa casi un tercio de la demanda eléctrica del país.
Desde la restauración del SEN, a las 2:44 PM del martes, se han ejecutado afectaciones programadas, de manera similar a las implementadas antes del colapso.
La máxima afectación por falta de generación se registró a las 7:30 PM, con un déficit de 986MW, coincidiendo con el horario de mayor demanda.
Varias unidades de las principales plantas termoeléctricas del país continúan fuera de servicio, ya sea por averías o mantenimiento, lo que suma 629MW que no se están generando.
Además, 24 centrales de generación distribuida están detenidas debido a la falta de combustible, lo que reduce la producción en 95MW adicionales.
La situación eléctrica mantiene a los antillanos en crisis y tratando de sobrevivir en medio de las limitaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Cuqui La Mora sobre apagón total en Cuba: “La única real solución es sacar a los comunistas del poder” (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo