Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, informó sobre la continua transmisión de los virus del dengue y Oropouche en diversas provincias de Cuba.
A pesar de las condiciones que favorecen la proliferación de mosquitos, el epidemiólogo no proporcionó datos estadísticos sobre los casos críticos que se están atendiendo en los hospitales del país.
Asimismo, Durán enfatizó la importancia de adoptar medidas de higiene y saneamiento, dadas las lluvias recientes que han contribuido al aumento de los mosquitos vectores de estas enfermedades.
Este llamado es especialmente relevante frente al considerable número de pacientes ingresados, algunos en estado grave y crítico.
Vale la pena recordar que, hasta el 16 de octubre, más de 17.000 pacientes han sido hospitalizados por sospecha de dengue, aunque no se ofreció un desglose de los casos severos.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Más de 17 mil pacientes están ingresados por dengue en Cuba. Varios de ellos están en terapia intensiva (+VIDEO)
De igual forma, cabe acotar que las provincias más afectadas incluyen La Habana, Las Tunas, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Camagüey y Guantánamo, esta última azotada tras el paso del huracán Oscar.
En cuanto a los síntomas asociados, el especialista recomendó que se acuda a consulta médica ante dolores de cabeza, articulares, vómitos y fiebre; en pocas palabras, cualquier síntoma relacionado con la enfermedad.
Destacó lo esencial de realizar diagnósticos precisos para distinguir entre el dengue y el Oropouche, ya que aunque presentan síntomas similares, el dengue puede tener consecuencias más graves.
Durán destacó la necesidad de atención especial en niños con síndromes febriles para garantizar un manejo adecuado según los protocolos establecidos.
Además, alertó sobre un incremento en enfermedades diarreicas y gripales, vinculadas a las condiciones climáticas actuales.
Lamentablemente, todas estas enfermedades se suman a la falta de medicamentos, ambulancias y pésima condiciones de los hospitales, por lo que los cubanos tendrán que extremar cuidado y buscar la forma de no sufrir ninguna de ellas.
Redacción de Cubanos por el Mundo