El próximo domingo 5 de noviembre, a la 01:00 de la madrugada, se producirá el cambio de horario en Cuba, que consiste en retrasar una hora los relojes para restablecer el horario normal. Con esta medida, Cuba se alinea con los países del hemisferio norte que también realizan este ajuste estacional.
Cambio de horario en Cuba. Foto: Composición CPEM

Cuba regresará al horario normal el próximo 3 de noviembre

Oct 29, 2024

El próximo domingo 3 de noviembre, Cuba realizará un cambio de hora significativo a la 1:00 de la madrugada, momento en el cual los relojes se atrasarán una hora.

Este ajuste marca el inicio del horario normal o de invierno, que es habitual en la isla, y con la implementación de este cambio, las mañanas comenzarán a amanecer más temprano, mientras que las tardes oscurecerán con mayor rapidez, afectando el ritmo diario de los ciudadanos.

La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba comunicó este cambio a través de sus redes sociales, subrayando que hay características muy particulares que se presentan con el horario invernal.

En este sentido, se espera que el incremento en el uso de energía durante las horas más tempranas del día, genere un pico eléctrico, lo que ha suscitado preocupación en la población, aunque para nadie es un secreto que, en cualquier horario, la ineficiencia del régimen siempre estará presente.

“Con este cambio de horario amanece y oscurece más temprano, por lo que existirá un incremento del pico eléctrico”, se lee en la prensa oficialista.

Es por ello que las autoridades instaron a la ciudadanía a hacer un “uso racional de la energía eléctrica en los hogares y los lugares de trabajo”, aunque todo termine en lo mismo: prolongados apagones por doquier.

Un claro ejemplo de ello se suscita recientemente en Holguín, donde sufren las afectaciones que sobrepasan las diez horas sin electricidad.

PUEDE INTERESAR: Apagones de hasta 11 horas en Holguín este domingo

Es importante recordar que el horario de verano – vigente hasta este próximo 3 de noviembre – comenzó en Cuba el pasado mes de marzo, y en ese caso, se adelantan los relojes una hora, cuya intención es buscar “un mayor aprovechamiento” de la luz solar en un momento dado del año.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Joven pelotero cubano acuerda con los Orioles de Baltimore
post anterior

Joven pelotero cubano acuerda con los Orioles de Baltimore

Autoridades de Jamaica detuvieron a 10 balseros cubanos
próximo post

Autoridades de Jamaica detuvieron a 10 balseros cubanos

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss