Traficantes de migrantes, conocidos como “coyotes” o “polleros”, perfeccionaron sus métodos para captar y trasladar migrantes cubanos hacia México.
Mediante el uso de redes sociales, entre ellas TikTok, estos grupos han empezado a publicitar sus “servicios”, aprovechando testimonios de quienes ya cruzaron las fronteras.
Según reportes de migrantes cubanos, estos traficantes garantizan seguridad en el trayecto gracias a presuntos acuerdos con autoridades mexicanas.
Migrantes que han cruzado por esta ruta indican que los coyotes establecieron una red que evita los puntos de control en México.
A través de pagos y códigos secretos, logran evitar revisiones policiales.

Un traficante, que solicitó ser identificado como “AK-47” para proteger su identidad, reveló que su centro de operaciones está en Cuba y que se encubre en una agencia de viajes. Por un paquete de $3,600 dólares, más $1,200 adicionales por un servicio VIP, prometen un viaje seguro hacia Tapachula, Chiapas.
“AK-47” asegura que TikTok es fundamental en su negocio, pues permite mostrar testimonios de viajeros satisfechos, convenciendo a nuevos interesados. “La gente confía porque ve que sus familiares llegan bien. No hay robos ni violencia; pagamos a la policía para evitar problemas y usamos sellos específicos para cada paso de nuestra ‘agencia’”, comentó.
Yadiris N., una migrante cubana de 45 años, confirmó que contrató los servicios a través de redes sociales. Explicó que la difícil situación económica la empujó a dejar Cuba junto a su familia en busca de mejores oportunidades. Esta modalidad de cruce, cada vez más común, revela los riesgos y vulnerabilidades de quienes buscan una nueva vida fuera de su país de origen.
TE PUEDE INTERESAR: Alex Otaola denuncia red de tráfico humano desde Cuba: “las muchachas son obligadas a bailar en gogós de EE.UU.” (+VIDEOS)
Redacción Cubanos por el Mundo