En las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump volvió a consolidar su dominio en Florida, un estado clave en la política estadounidense, al ganar por tercera vez consecutiva.
Con un 54.8% de los votos, Trump superó a Kamala Harris, quien obtuvo un 44.2%. Este resultado no solo le permitió sumar los codiciados 30 votos electorales de Florida, sino que también refuerza su influencia en uno de los estados con mayor peso electoral.
El panorama electoral del magnate en Florida no es nuevo. En 2016, cuando se enfrentó a Hillary Clinton, se impuso con una victoria ajustada, obteniendo un 49.02% frente al 47.82% de la demócrata.
En 2020, la ventaja fue mayor, con un 51.2% de los votos frente al 47.9% de Joe Biden. La comunidad hispana, especialmente aquellos con raíces en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, ha sido clave para sus victorias en este estado, atraídos por su postura firme contra los regímenes autoritarios.
Vale la pena recordar que, en las elecciones presidenciales de este 5 de noviembre en Estados Unidos, Donald Trump logró imponerse a Kamala Harris y de esa forma regresar a la Casa Blanca, cuatro años después de perder en aquella contienda contra Joe Biden.
El candidato republicano celebró su victoria en una fiesta en West Palm Beach, cerca de su residencia en la mansión Mar-a-Lago, afirmando que una victoria de esta magnitud “no se había visto nunca”.
“Hemos logrado una victoria política que nuestro país no había visto nunca, nunca como esto”, fueron sus palabras.
Ahora, Trump tomará posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos el próximo 20 de enero a las 12:00 del mediodía, una fecha que desde ya está siendo esperada no solo por todo un país, sino también por el mundo entero.
Redacción de Cubanos por el Mundo