El huracán Rafael se acerca rápidamente a Cuba, con vientos que alcanzan los 150 km/h, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Este fenómeno natural se desplaza en dirección noroeste a una velocidad de 22 km/h, y se espera que toque tierra en el oeste de la isla más tarde este mismo día.
RELACIONADO: Rafael se convierte en huracán mientras sigue su rumbo a Cuba
Rafael ha fortalecido considerablemente en las últimas horas, y los informes confirman que sus vientos máximos han aumentado a 150 km/h, con ráfagas aún más intensas.
El huracán podría seguir intensificándose hasta alcanzar una categoría mayor antes de su paso por Cuba, aunque se anticipa que se debilitará brevemente al cruzar la isla, para luego recobrar fuerza al emerger en el Golfo de México.
En ese sentido, se han emitido avisos de huracán para el occidente de Cuba y la Isla de la Juventud, donde se esperan vientos destructivos, marejada ciclónica peligrosa y fuertes lluvias.
En particular, la zona occidental de la mayor de las Antillas podría experimentar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se estiman precipitaciones de entre 4 y 7 pulgadas, con picos de hasta 10 pulgadas en áreas montañosas.
Uno de los mayores riesgos asociados con Rafael es la marejada ciclónica. Esta podría elevar el nivel del agua hasta 12 pies en las zonas costeras del suroeste de Cuba, afectando áreas que normalmente no están bajo el agua.
La combinación de marejada y marea alta podría inundar zonas cercanas a la costa, con efectos devastadores en las infraestructuras.
Por último, los vientos asociados con Rafael también podrían generar tornados en el extremo sur de Florida y los Cayos, mientras que el oleaje peligroso afectará gran parte del Caribe y el Golfo de México durante los próximos días.
Se insta a las comunidades de Cuba y Florida a permanecer alertas ante las nuevas actualizaciones de los expertos.
Redacción de Cubanos por el Mundo