El atleta cubano de triple salto Jordan Díaz, también nacionalizado español y medallista olímpico en París 2024, se defendió enérgicamente tras la publicación de un medio deportivo que lo vinculó con presuntas faltas en controles antidopaje.
En su perfil de X, Díaz calificó de “falsa y difamatoria” la acusación de Relevo, que lo señalaba por haber eludido tres controles antidopaje, lo cual, según el Código Mundial Antidopaje, debería haber resultado en una sanción de dos años sin competir.

Como consecuencia, Jordan Díaz anunció que tomará todas las medidas legales y judiciales necesarias para limpiar su nombre y proteger su reputación, la cual considera que se ha visto perjudicada, así como sus relaciones con patrocinadores.
Además, la información publicada ha despertado en él un fuerte compromiso para defender su integridad como deportista.
Entretanto, es pertinente resaltar que la noticia de Relevo asegura que los atletas del grupo RTP (Registered Testing Pool) de World Athletics, como el cubano, deben estar localizables para los controles antidopaje.
Cada ausencia no justificada se registra como un “fallido,” y acumular tres fallos en un año acarrea, en teoría, una sanción.
El medio también reconoció que la primera falta en la localización de Jordan Díaz se originó el mismo día en que decidió exiliarse en España, lo que hizo imposible su presencia en Oslo junto a la delegación cubana.
OTRAS NOTICIAS: Jordan Díaz, nominado a Atleta Europeo del Año

Las otras dos ausencias contra el deportista ocurrieron en 2022: en enero, reconoció un “descuido” que lamentó, y en abril, cuando no estaba en Portugal debido a una lesión y necesitaba atención médica en España.
Estas situaciones contribuyeron a su expediente de fallos, aunque él asegura que en ningún momento pretendió evitar un control.
La controversia surge tras una temporada excepcional para Díaz, quien ganó el Campeonato de Europa, estableció un récord español y se consolidó como uno de los diez nominados a Atleta Europeo del Año por European Athletics, además de su ya mencionado éxito en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Redacción de Cubanos por el Mundo