El huracán Rafael golpeó con fuerza el occidente de Cuba, dejando una estela de destrucción en varias provincias.
Con vientos de más de 150 kilómetros por hora, el ciclón provocó severos daños en viviendas, infraestructuras estatales y redes eléctricas, dejando un panorama devastador que se compartió rápidamente en redes sociales.
En Artemisa, los habitantes vivieron momentos de terror cuando el huracán impactó la provincia. Testigos describieron en las plataformas la intensidad del viento que arrasaba con postes, árboles y tejados.
Entre las afectaciones más llamativas estuvo la caída de una torre de iluminación en un estadio de béisbol.
Otros, como la activista Diasniurka Salcedo Verdecia – actualmente residente en Estados Unidos – documentaron con imágenes la destrucción en Alquízar, mientras que el perfil de Pilar De Cuba mostró daños en una instalación hospitalaria.
Mientras tanto, en Villa Clara, las intensas lluvias desconectaron al poblado de Jibacoa, ya que, desde la madrugada, el municipio de Manicaragua enfrentó fuertes precipitaciones que obstaculizaron el acceso a esta zona.
Para hacer frente a la situación, el Consejo de Defensa Provincial supuestamente movilizó un equipo de emergencia, insumos médicos y otros recursos hacia Jibacoa y áreas cercanas en riesgo de inundación.
El presidente de la Zona de Defensa, Ismel López Martín, advirtió sobre la posible obstrucción de vías por acumulación de agua en el Valle de Jibacoa, un área propensa a inundarse.
Durante la mañana, se registraron 47 milímetros de lluvia en Villa Clara, y las autoridades decidieron evacuar a más de 13,000 personas.
OTRAS NOTICIAS: ÚLTIMA HORA: apagón total en Cuba. Castrismo culpa al huracán Rafael
De ellas, más de 12,000 se alojaron en casas de otros habitantes, mientras que el resto fue ubicado en centros de evacuación, priorizando a mujeres, niños, ancianos y personas vulnerables.
Finalmente, tras dos horas y media de impacto en territorio cubano, el huracán Rafael abandonó la isla por la Bahía de Cabañas, en el municipio de Mariel, cerca de las 6:00 de la tarde.
Aunque ingresó como huracán de categoría 3 por el sur de Artemisa, en su paso hacia el norte disminuyó a categoría 2, dejando un rastro de destrucción en Artemisa, Mayabeque y La Habana antes de dirigirse nuevamente al mar.
Redacción de Cubanos por el Mundo