Novedoso aparato ayuda a maestra cubana en Miami a superar un accidente cerebrovascular
La recuperación de Arlet Lara avanza de buena forma con la ayuda del dispositivo / Foto: Composición CPEM

Novedoso aparato ayuda a maestra cubana en Miami a superar un accidente cerebrovascular

Nov 19, 2024

En mayo de 2020, Arlet Lara, una maestra cubana residente en Miami, vivió uno de los momentos más difíciles de su vida cuando sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que afectó el lado izquierdo de su cuerpo, dejándola incapaz de caminar.

Aunque, tras años de terapia tradicional, logró recuperar parte de su movilidad, continuaba enfrentando serias dificultades para moverse con normalidad.

Fue en este contexto que, en el verano de 2024, la cubana se convirtió en la primera paciente en el sur de Florida en recibir un tratamiento innovador que cambiaría su vida: un dispositivo de estimulación nerviosa llamado Vivistim, aprobado por la FDA.

Este dispositivo, diseñado para ayudar en la recuperación de movimiento en los brazos y manos de personas que han sufrido ACV isquémico, fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Dallas.

Funciona de manera similar a un marcapasos, siendo implantado en el pecho y el cuello del paciente. Su objetivo es estimular eléctricamente el nervio vago, lo que mejora la movilidad en las extremidades afectadas por el accidente cerebrovascular.

Tras varias semanas de tratamiento con Vivistim, Lara comenzó a experimentar una notable mejoría. Una de las más significativas fue su capacidad para realizar tareas cotidianas que antes eran imposibles, como cepillarse los dientes con su mano izquierda o comer con mayor facilidad.

Estos avances le brindaron una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida y recuperar la independencia que había perdido.

El dispositivo, que ya está disponible en Hospital Jackson Memorial de Miami, ha comenzado a beneficiar a otros pacientes.

OTRAS NOTICIAS: Actriz cubana, Diana Rosa Suárez, sale de terapia intensiva

Según un reporte del Miami Herald, cuatro personas han recibido el implante hasta el momento, y se espera que muchos más lo hagan a medida que la tecnología se expanda.

La estimulación nerviosa ha demostrado ser efectiva incluso en pacientes que han sufrido un ACV hace más de 20 años, lo que abre nuevas posibilidades para la rehabilitación de personas con daño cerebral crónico.

Aunque el dispositivo no está disponible para todos, su cobertura está garantizada por Medicare, Medicaid y seguros privados, siempre y cuando los pacientes cumplan con ciertos requisitos médicos.

Redacción de Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Las Marías: una comunidad rural cubana donde, de 63 mujeres, 59 se casaron siendo menores de edad
post anterior

Las Marías: una comunidad rural cubana donde, de 63 mujeres, 59 se casaron siendo menores de edad (+VIDEO)

¡Hasta cuándo la miseria! Camión reparte 2 cubos de agua por cabeza en Luyanó
próximo post

¡Hasta cuándo la miseria! Camión reparte 2 cubos de agua por cabeza en Luyanó

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss