La crisis del agua potable sigue golpeando a los habitantes de La Habana, en Luyanó, a más de 10 días del paso del huracán Rafael, que dejó calles inundadas y depósitos vacíos.
Más de 200.000 personas continúan sin servicio regular de agua, y sin respuesta del régimen comunista, por escasez de recursos. Lo que solo ha permitido que envíen camiones con capacidad reducida para repartir miserables raciones de agua para la población.
En Luyanó, una de las zonas afectadas, la espera por el ansiado camión de abastecimiento terminó el fin de semana. Sin embargo, la “solución” no funcionó y dejó insatisfechos a los vecinos.
“Hace más de diez días, desde antes del ciclón, que no entra el agua aquí. Nos dicen que como es una zona alta, el bombeo no llega. Solo me quedaba un fondaje en los tanques”, comentó la cubana Marta al diario independiente 14yMedio.
Aunque al principio se mostró aliviada al ver llegar el vehículo, su decepción fue evidente al conocer que las raciones se limitaban a “dos cubos por cabeza”.
Los vecinos hicieron largas filas con sus recipientes, pero la cantidad distribuida resulta insuficiente.
“Con cuatro cubitos, dos para mi marido y dos para mí, apenas alcanzará para cocinar o beber. ¿Qué se supone que hagamos si ni siquiera pasan todos los días?”, lamentó Marta.
En otras zonas como Nuevo Vedado, la situación varía, pero sigue siendo problemática por la escasez del vital líquido.

Alina, que vive en la última planta de un edificio, señala que aunque el suministro llega cada dos o tres días, el agua no alcanza los pisos superiores.
“Tenemos un tanque conectado a las tuberías, pero el huracán dañó el tubo, y mientras no lo reparemos, dependemos de lo poco que entra al edificio”, explicó.
Los antillanos también se han quejado a través de las redes sociales por la falta de agua.
“No necesitamos explicaciones, necesitamos agua. No es viable depender de un camioncito con una manguera, especialmente para quienes vivimos en pisos altos”, expresó una usuaria.
Otros, resignados, ironizan sobre la situación, calificándola como un “curso de supervivencia”.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan a un joven cubano desaparecido
Redacción Cubanos por el Mundo