El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en las últimas horas que declarará un estado de emergencia nacional para implementar deportaciones masivas de migrantes indocumentados.
A través de su red social ‘Truth Social’, el mandatario indicó que ejecutará estas acciones, tras confirmar el informe de un activista conservador que aseguró tener información directa de los planes del republicano en materia migratoria.
En ese sentido, Trump reposteó el informe del activista escribiendo “cierto” a las declaraciones emitidas por este que decían: “BUENAS NOTICIAS: se reporta que la administración está preparada para declarar una emergencia nacional y utilizará recursos militares para revertir la ‘invasión (de inmigrantes) de Biden’ mediante un programa de deportaciones masivas”.
La declaración de emergencia nacional permitiría a Trump desplegar unidades militares en la frontera con México y en el interior del país para llevar a cabo deportaciones masivas. Sin embargo, expertos legales han cuestionado la legalidad de esta acción.
A pesar de que la medida genera preocupación entre quienes defienden los derechos de los migrantes, y consideran que la deportación masiva de indocumentados tendría un impacto en la economía estadounidense, hay otros que aplauden estas medidas que serán implementadas por Trump que buscan revertir la política de “fronteras abiertas” que aplicó la administración de Joe Biden y que permitió el ingreso de miles de migrantes a territorio estadounidense sin pasar por muchos filtros.
Es importante destacar que, en reiteradas ocasiones, el político republicano ha precisado que su administración busca deportar a aquellas personas que han cometido delitos y que son una amenaza para la sociedad estadounidense.
No obstante, la implementación de un estado de emergencia nacional en Estados Unidos está sujeta a la aprobación del Congreso y la Corte Suprema.