La cubana Mirtza Ocaña fue condenada a cinco meses de prisión federal por el contrabando de dinero a Estados Unidos. Esto después de que intentara introducir más de 100 mil dólares en efectivo a EE. UU. de forma ilegal desde Cuba.
La mujer de 39 años, quien reside en Tampa, fue procesada por la jueza del distrito, Kathryn Kimball Mizelle, quien también le impuso una multa de 10 mil dólares y la pérdida del dinero contrabandeado.
Cabe recordar que, la situación con esta cubana ocurrió el pasado 5 de febrero, cuando Mirtza Ocaña resultó arrestada al intentar ingresar el dinero sin declarar en un vuelo que procedía de Cuba.
Los registros judiciales apuntaron que Ocaña había regresado a Estados Unidos en un vuelo desde Cuba y, al ser interrogada por los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), declaró que no tenía efectivo que reportar.
Posteriormente, cuando los agentes realizaron la respectiva inspección de su equipaje, encontraron más de 31 mil dólares en efectivo escondidos.
Al ser descubierta, la cubana confesó que era parte de una trama de contrabando de dinero desde Cuba hacia Estados Unidos, y que estos viajes los hacía de forma regular, entre dos y tres veces al mes.
La mujer agregó que, estaba involucrada en este delito desde junio de 2023 y que ganaba alrededor de 1 mil y 2 mil 500 dólares por cada viaje realizado.
Una investigación adicional reveló otros 71.300 USD ocultos entre las prendas de ropa de Ocaña, lo que elevó el monto total del dinero encontrado a aproximadamente 102.700 USD. Asimismo, registros de entradas y salidas de Estados Unidos indican que desde el 29 de mayo de 2023, Ocaña realizó 45 viajes a Cuba.
El pasado mes de agosto, la cubana se declaró culpable por este delito. Desde su arresto, las especulaciones sobre el caso fueron aumentando, debido a que no estaba claro el origen del dinero, al punto que en su momento también se insinuaron conexiones con el exministro de Economía cubano, Alejandro Gil Fernández.
Es importante mencionar que, una fuente vinculada al Departamento de Justicia aseguró al medio Café Fuerte, en marzo, que es “común” la colaboración entre autoridades en casos de tráfico humano, fraude migratorio y contrabando de dinero, aunque no especificó ninguna colaboración en este caso.
Consulte aquí todos los reportes previos sobre este caso
LEE TAMBIÉN: Niegan asilo a cubanos. Según el Ministro del Interior de España la isla es “uno de los países más seguros del mundo”
Redacción Cubanos por el Mundo