En las últimas semanas, Cuba ha recibido petróleo como nunca, pero los apagones continúan intensificándose con el pasar de los días.
Esta semana, se conoció que dos buques con cargamentos de diésel valorados en 81 punto 2 millones de dólares llegaron el pasado miércoles a la bahía de Matanzas. No obstante, las fallas en el servicio eléctrico se extienden a lo largo y ancho de la isla, por lo que la llegada de crudo no ha cambiado la realidad de los cubanos de a pie, ya que la dictadura solo ha logrado generar energía para menos de la mitad de la demanda nacional.
El tanquero Corossol con bandera de Liberia llegó a la base de supertanqueros de Matanzas con aproximadamente 88.000 toneladas (625.000 barriles) de diésel, según informaron plataformas de seguimiento satelital.
Dicha información también fue confirmada por Jorge Piñón a Diario de Cuba, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas.
TE PUEDE INTERESAR: Ni todo el petróleo del mundo saca a Cuba de su crisis energética
Por su lado, el SeaMarlin, de bandera de Alemania, arribó también a Matanzas el miércoles, en su caso con unas 38.000 toneladas (250.000 barriles) de diésel.
Estos nuevos arribos se producen después que la semana pasada, al menos otros cinco buques petroquímicos llevaron crudo y gas licuado de petróleo a la isla comunista desde México, Bélgica y Venezuela.
No obstante, la Unión Eléctrica de Cuba sigue informando sobre el déficit de generación que se registra en la isla, provocando que los cubanos deban soportar largas jornadas sin electricidad, haciendo que sus vidas sean cada vez más miserables por culpa del fracasado modelo comunista que impera en el país desde hace más de 60 años.
LEE TAMBIÉN: Wall Street Journal critica a presidenta de México por envíos de petróleo de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo