El 19 de noviembre de 2024, el Tribunal de Apelación de Londres desestimó el recurso presentado por el Banco Nacional de Cuba (BNC) en su litigio contra el fondo inversor CRF I Limited. Este fallo confirma a CRF como acreedor legítimo de una deuda soberana cubana que asciende a 72 millones de euros, derivada de préstamos contraídos en la década de 1980.
Foto: Composición CPEM

Era lógico que el Tribunal de Londres fallase a favor del fondo CRF en disputa de deuda cubana

Nov 25, 2024

El 19 de noviembre de 2024, el Tribunal de Apelación de Londres desestimó el recurso presentado por el Banco Nacional de Cuba (BNC) en su litigio contra el fondo inversor CRF I Limited. Este fallo confirma a CRF como acreedor legítimo de una deuda soberana cubana que asciende a 72 millones de euros, derivada de préstamos contraídos en la década de 1980.

La controversia se originó cuando CRF adquirió derechos sobre préstamos otorgados al BNC por instituciones financieras europeas. El BNC argumentó que la cesión de estos derechos fue inválida, alegando que su exdirector de operaciones, Raúl Olivera Lozano, no siguió los procedimientos internos adecuados al aprobar la transferencia. Olivera fue posteriormente encarcelado en Cuba en relación con este caso.

TE PUEDE INTERESAR: “Es cómplice del régimen”: Cubanos arremeten contra Ana de Armas tras confirmarse romance con hijastro de Díaz-Canel

Este fallo del Tribunal de Londres permite a CRF avanzar con acciones legales para exigir el pago de la deuda. Por su parte, el BNC ha denunciado que CRF busca “bloquear a Cuba de los mercados financieros” como estrategia para presionar el cobro de una cartera de deuda impagada que asciende a 1.200 millones de euros.

La decisión del tribunal británico marca un precedente significativo en las disputas legales relacionadas con la deuda soberana cubana y podría influir en futuras negociaciones entre Cuba y sus acreedores internacionales.