Una niña salvadoreña de apenas dos años fue localizada sola en la frontera entre México y Estados Unidos, formando parte de un grupo de 211 migrantes indocumentados.
Entre ellos, 60 eran menores no acompañados, lo que evidencia nuevamente la creciente problemática de la migración infantil en esta región.
De acuerdo con el teniente Chris Olivarez, del Departamento de Seguridad de Texas (DPS), la menor llevaba consigo un papel con un nombre y un número telefónico, presuntamente de contacto con familiares.

En un video compartido por las autoridades, la niña expresó su deseo de reunirse con sus padres, quienes, según sus palabras, residen en Estados Unidos.
El caso ha encendido las alarmas sobre los peligros a los que se exponen los menores en estos trayectos, muchas veces organizados por redes de tráfico humano.
En ese sentido, Olivarez condenó este tipo de prácticas, calificándolas como una amenaza grave para los niños, quienes son vulnerables ante las adversidades del cruce fronterizo y la explotación de estas redes criminales.
“Este es un claro ejemplo del precario viaje que hacen estos niños desde su país de origen y de cómo las organizaciones criminales trafican con estos niños a través de la frontera sur y hacia el interior”, fueron las palabras del agente.

Trascendió que el grupo de migrantes fue interceptado en el condado de Maverick, Texas, una zona que pertenece al sector fronterizo de Del Río.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Rescatan a nueve migrantes cubanos secuestrados en México
Hasta el momento, se desconoce el paradero actual de la niña salvadoreña, mientras que las autoridades de México, Estados Unidos o El Salvador siguen sin ofrecer declaraciones al respecto.
Este caso se produce en el contexto de la Operación Lone Star, un programa estatal de Texas que incluye barreras flotantes y otras medidas para controlar la migración irregular.
Redacción de Cubanos por el Mundo