Este miércoles el gobierno de Estados Unidos sancionó a 21 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela por su participación en el fraude electoral del pasado 28 de julio, y por contribuir con la represión en contra del pueblo.
Dictador Nicolás Maduro. Foto: Composición CPEM/El Nacional

EE.UU. sanciona a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro

Nov 28, 2024

Este miércoles el gobierno de Estados Unidos sancionó a 21 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela por su participación en el fraude electoral del pasado 28 de julio, y por contribuir con la represión en contra del pueblo.

Esta medida impulsada por la administración de Joe Biden ocurre a poco más de 40 días de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el poder.

En ese sentido, trascendió que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) sancionó a miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia, la Dirección General de Contrainteligencia Militar, la Policía Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana.

Entre los nombres, de los funcionarios del régimen de Maduro, destaca el de Daniela Cabello, hija del número dos del chavismo, Diosdado Cabello, así como también Alexis Rodríguez Cabello, también familiar de Diosdado, y nuevo jefe del de la policía política venezolana.

De igual manera fue sancionado Javier Marcana Tábata, nuevo jefe de la Contrainteligencia Militar.

Según la OFAC, los funcionarios sancionados este miércoles “han apoyado y llevado a cabo las órdenes de Maduro de reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio, ignorando así la voluntad de la abrumadora mayoría de los votantes que eligieron a Edmundo González Urrutia como su próximo presidente”.

Por su parte, Bradley T. Smith, subsecretario interino del Departamento del Tesoro, indicó que las acciones represivas del régimen de Maduro y sus representantes tras las elecciones presidenciales venezolanas “son un intento desesperado por silenciar las voces de sus ciudadanos”.

La Administración Biden notificó, asimismo, que el Departamento del Tesoro embargará los bienes en EE. UU. a estas 21 personas y les prohibirá todas las transacciones desde o hacia el país.

Además, el Departamento de Estado impondrá nuevas restricciones de visado a lo que denominaron “un número significativo de funcionarios del régimen de Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y son responsables de actos de represión”.

Cabe recordar que, días atrás, el Gobierno de Estados Unidos reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

Aquí la lista completa de funcionarios del régimen de Maduro sancionados por EE. UU.:

Dilio Guillermo Rodríguez Díaz Cargo: Comandante de la REDI Capital. Responsabilidad: Anteriormente comandante de la ZODI Capital 81 y rector de la Universidad Militar Bolivariana.

José Yunior Herrera Duarte Cargo: Jefe del Comando de Zona No. 51 de la GNB desde 2022. Responsabilidad: Supervisión de operaciones de seguridad en su jurisdicción.

Carlos Eduardo Aigster Villamizar Cargo: Comandante y general de división de la ZODI Miranda desde 2023. Responsabilidad: Anteriormente comandante del Comando de Zona No. 62 de la GNB en Bolívar.

Jesús Rafael Villamizar Gómez Cargo: Comandante de la REDI Central desde 2024. Responsabilidad: Excomandante de la ZODI La Guaira y de la Guardia de Honor Presidencial; sospechoso de enriquecimiento ilícito.

Ángel Daniel Balestrini Jaramillo Cargo: Excomandante de la ZODI Aragua.

Pablo Ernesto Lizano Colmenter Cargo: Excomandante de la ZODI Carabobo.

Luis Gerardo Reyes Rivero Cargo: Excomandante y general de división de la ZODI Yaracuy.

José Alfredo Rivera Bastardo Cargo: Director de Servicios de la División de Mantenimiento del Orden Interno de la GNB desde 2024. Responsabilidad: Excomandante de la ZODI Falcón.

Alberto Alexander Matheus Meléndez Cargo: Director de la División de Logística de la GNB desde 2024. Responsabilidad: Exjefe del Comando Nacional Antidrogas de Venezuela.

Jesús Ramón Fernández Alayón Cargo: Director de Preparación Operacional de la GNB. Responsabilidad: Exjefe del Comando de Vigilancia Costera y comandante de la Zona de Comando de Lara.

Rubén Darío Santiago Servigna Cargo: General de brigada del BNP desde 2023. Responsabilidad: Implementación del operativo electoral de seguridad ciudadana.

Alexis José Rodríguez Cabello Cargo: Director del SEBIN. Responsabilidad: Primo del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, sancionado por la OFAC desde 2018.

Javier José Marcana Tabata Cargo: Jefe de la DGCIM y de la Guardia de Honor Presidencial.

Orlando Ramón Romero Bolívar Cargo: Comandante de la Milicia Bolivariana desde 2024. Responsabilidad: Excomandante central de la REDI.

Aníbal Eduardo Coronado Millán Cargo: Ministro de la Oficina del Presidente de Maduro desde abril de 2024. Responsabilidad: Ejecución de políticas gubernamentales, incluyendo fraude electoral y represión.

William Alfredo Castillo Bolle Cargo: Viceministro de Políticas Antibloqueo desde 2022.

Ricardo José Menéndez Prieto Cargo: Vicepresidente de Planificación desde 2014. Responsabilidad: Anteriormente, Ministro de Educación Superior, Industria, y Ciencia y Tecnología.

Freddy Alfred Nazaret Nanez Contreras Cargo: Ministro de Comunicación y vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo. Responsabilidad: Expresidente de la Televisión Nacional de Venezuela.

Daniella Desiree Cabello Contreras Cargo: Presidenta de la Agencia de Promoción de Exportaciones desde septiembre de 2024. Responsabilidad: Anteriormente, presidenta de la Fundación Marca País de Venezuela; hija de Diosdado Cabello.

Julio José García Zerpa Cargo: Ministro de Servicios Penitenciarios desde 2024. Responsabilidad: Gestiona un sistema penitenciario criticado por hacinamiento y abusos.

América Valentina Pérez Dávila Cargo: Segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Responsabilidad: Apoyo a la proclamación de la victoria electoral de Maduro.

LEE TAMBIÉN: Señalamientos de Elon Musk sobre quienes piden asilo en EE. UU. pone a los cubanos en el ojo del huracán (+VIDEO)

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel consideró que era un escenario previsto la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
post anterior

La victoria de Donald Trump era un “escenario previsto”, dice Díaz-Canel

El periodista independiente cubano, José Luis Tan Estrada, denunció el hostigamiento que mantiene la policía castrista en su contra.
próximo post

José Luis Tan Estrada denuncia hostigamiento de la policía castrista

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss