Un rotundo pronunciamiento se dio hace poco en el Senado de Chile, el cual aprobó un acuerdo que insta al presidente Gabriel Boric a exigir al régimen cubano el cese inmediato de la represión política y la liberación de los más de 1.100 presos políticos que actualmente se encuentran en las distintas mazmorras de la isla.
La resolución, aprobada con 15 votos a favor y dos abstenciones, señala que la dictadura castrista ha cometido crímenes de lesa humanidad y destaca la grave situación de los opositores encarcelados, entre los cuales se encuentran 329 personas con serias afecciones de salud.
La propuesta, que también hace un llamado a la comunidad internacional, subraya las condiciones inhumanas de detención de los presos políticos y denuncia la reciente entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social en Cuba, que ha restringido aún más la libertad de prensa y ha intensificado la represión contra los medios de comunicación independientes.
El Senado de Chile no solo expresó su rechazo al régimen, sino que pidió a las instituciones internacionales que intervengan para asegurar que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia.
Asimismo, los legisladores chilenos solicitaron que la Unión Europea y otros actores internacionales cesen el financiamiento al régimen cubano, advirtiendo que estos recursos solo contribuyen a perpetuar la represión.
OTRAS NOTICIAS: Juicio contra Sulmira Martínez se llevó a cabo bajo un fuerte operativo de represores castristas
En este sentido, el Senado destacó la importancia de que el Estado chileno tome una postura activa en defensa de los derechos humanos y no se quede indiferente ante los abusos perpetrados en Cuba.
La resolución también celebró los esfuerzos de la resistencia por parte del pueblo de la mayor de las Antillas y pidió la unidad de las fuerzas democráticas, tanto en Cuba como en el ámbito internacional, para hacer frente a la dictadura.
El Senado chileno concluyó que la situación en Cuba es insostenible, tanto en lo político como en lo humano y económico, y exigió que el gobierno de Boric tome medidas claras y decididas cuanto antes.
Redacción de Cubanos por el Mundo