La provincia de Holguín, en el oriente de Cuba, está en el centro de atención por la alta evasión fiscal y el significativo endeudamiento de sus contribuyentes.
Según Jorge Félix Pérez Marrero, el castrista director provincial de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), un total de 1.300 ciudadanos holguineros no pueden salir del país debido a deudas tributarias, cifra que contrasta notablemente con los 200 reportados en Sancti Spíritus.
Los números son preocupantes: el 97% de las 314 pequeñas y medianas empresas (pymes) fiscalizadas incumplieron con sus obligaciones tributarias, acumulando 50,3 millones de pesos en deudas.
De manera similar, los trabajadores por cuenta propia adeudan 31,5 millones, un problema que afecta a más del 97% de los inspeccionados.
Estos niveles de incumplimiento, que involucran tanto a grandes importadores como a pequeños empresarios, se suman a un déficit fiscal provincial de más de 2.600 millones de pesos.

Entre las medidas implementadas para aumentar la recaudación, destacan la eliminación de exenciones fiscales para mipymes recién creadas y el fortalecimiento de las inspecciones.
Desde agosto, las empresas privadas deben pagar impuestos sobre ingresos personales y comerciales desde el primer año de operaciones, lo que ha permitido recaudar 609 millones de pesos adicionales. A pesar de ello, la Onat detecta prácticas como subdeclaración de ingresos y empresas que se declaran en pérdidas durante las inspecciones, lo que se investiga como posible intento de evasión.
Más de 100 multas, equivalentes a 615.900 pesos, se impusieron tras detectar irregularidades en cuentas bancarias fiscales, mientras que 150 contribuyentes han enfrentado embargos preventivos por deudas. En casos más graves, las sanciones pueden incluir penas de prisión de hasta 15 años.
Pérez Marrero asegura que la recaudación fiscal es crucial no solo para financiar gastos sociales, sino también para combatir la impunidad. Sin embargo, persisten desafíos estructurales y descontento entre los cubanos, como la desconfianza en las instituciones y la percepción de que los recursos públicos no se gestionan de manera transparente.
TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. sanciona a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro
Redacción Cubanos por el Mundo