En el mes de noviembre aumentó el envío de petróleo de Venezuela a Cuba, según informó la agencia Reuters en un reciente informe.
En ese sentido, trascendió que la dictadura de Nicolás Maduro envió 38 mil barriles de petróleo por día (bpd) a la mayor de las Antillas, una cifra que representa 10 mil barriles más que en el mes anterior, cuando la isla sufrió un apagón total de cuatro días.
No obstante, a pesar de que Venezuela está enviando más petróleo a Cuba, la isla comunista se mantiene sumergida en una severa crisis energética que en las últimas horas se ha profundizado aún más, al registrarse un nuevo apagón masivo.
TE PUEDE INTERESAR: #NoTravelToCuba: Cuba registra peligroso descenso en el número de turistas
Esto quiere decir que, pese a la ayuda que viene recibiendo el régimen castrista de los países aliados como Rusia, México y Venezuela, los problemas energéticos en la nación caribeña siguen lejos de resolverse.
El pasado fin de semana, las autoridades castristas informaron sobre la escasez de combustible Jet A-1 para los aviones, generando incertidumbre en el sector.
No obstante, el lunes el director de Cupet (Unión Cuba Petróleo) afirmó que dicho problema supuestamente estaba resuelto, pero la situación dejó en evidencia las carencias que existen actualmente en la isla comunista con respecto al combustible.
El informe de Reuters apuntó que la mayor parte del petróleo de Venezuela fue enviado a China con 613 mil barriles diarios, y a Estados Unidos, que recibió menos que en octubre, con 238 mil bpd.
Cabe recordar que, en las últimas semanas, Cuba también ha recibido petróleo de México y Rusia, siendo estos países aliados los que buscan “dar oxígeno” al cada día más debilitado régimen comunista de la isla.
Aquí el informe de Reuters
LEE TAMBIÉN: Vuelve a caer el SEN, tras salida de la CTE Antonio Guiteras
Redacción Cubanos por el Mundo